El orden de las rosas. La música, el contar historias y el sentido de la existencia en “Silvio en El Rosedal” de Julio Ramón Ribeyro

The Order of the Roses: Music, Storytelling, and the Meaning of Existence in Julio Ramón Ribeyro’s “Silvio in the Rose Garden”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.832

Resumen

La obra de Julio Ramón Ribeyro forma una unidad cuyo centro es la idea de un ser humano al que no le es dado obtener lo que anhela. Los personajes de sus cuentos encarnan no sólo la privación material, sino también la imposibilidad de alcanzar el amor, el conocimiento y la integración en la sociedad. Sin embargo, sus búsquedas infructuosas dignifican a sus protagonistas en la certeza de que, en realidad, la plenitud humana reside en la búsqueda misma. Así, “Silvio en El Rosedal” es un cuento significativo, porque añade a los diversos fracasos de su protagonista el consuelo de la música que lo reconcilia con el paso de los días, del mismo modo que a su autor lo consuela el hecho de contar historias en la imposibilidad de adquirir una comprensión total de la vida y del mundo.

Palabras clave: conocimiento, contar historias, sentido de vida, condición humana.

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Palacios Cruz, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Filósofo, escritor y profesor de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de Chiclayo (Perú). Tiene un diplomado, una maestría y estudios de doctorado en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Es investigador Renacyt de CONCYTEC y miembro colaborador del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica y del Círculo Latinoamericano de Fenomenología.

Algunas de sus líneas de investigación son: el cuerpo y la dimensión social en la condición humana, Michel de Montaigne y la filosofía de Descartes, la visión de la vida y del mundo en la obra de Julio Ramón Ribeyro, la conciencia de la muerte en la cultura, entre otras.

Es autor del libro La forma de nuestra arcilla. El cuerpo y la interrelación como lugares de lo humano (Málaga, España, Recolectores Urbanos, 2022), asimismo autor de artículos científicos publicados en España, México, Colombia y Uruguay. Ha publicado el libro Desde la ventana, memorias de una cuarentena (Editorial Cortarrama, 2020) y es co-autor del libro Forma et vita. La arquitectura en la relación de lo vivo con lo no vivo (Sevilla, Athenaica Ediciones, 2020), con el capítulo “La desmaterialización de una hipotética post-humanidad. Un examen del transhumanismo”.

En el área de la literatura, además de algunos libros colectivos, ha publicado Las moradas del abuelo (Caramanduca, 2012), El polvo de las sandalias (Caramanduca, 2014) y Al costado del café. Textos de homenaje y devoción (Caja Negra, Lima, 2023).

Recibió una Mención Honrosa en el Concurso de Ensayo Copé 2020, y es creador del blog “La lluvia y el café” (www.lalluviayelcafe.blogspot.com) donde escribe con regularidad sobre temas interdisciplinarios y de actualidad.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Palacios Cruz, V. H. (2025). El orden de las rosas. La música, el contar historias y el sentido de la existencia en “Silvio en El Rosedal” de Julio Ramón Ribeyro: The Order of the Roses: Music, Storytelling, and the Meaning of Existence in Julio Ramón Ribeyro’s “Silvio in the Rose Garden”. Valenciana, 18(36), 31–56. https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.832