La luz y la palabra: la dimensión cromática en la poesía de Carlos Pellicer

Light and Word: the chromatic aspect in Carlos Pellicer’s poetry

Autores/as

  • Jesús Nieto Rueda Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.817

Resumen

En la poesía de Carlos Pellicer destaca la recreación de elementos visuales, implicando una constante presencia de lo cromático como tema y como recurso de escritura. Si bien la relación con la pintura es un rasgo común de su generación (Contemporáneos), se ahonda en aspectos que hacen singular su propuesta poética, lo cual se aborda mediante el concepto de écfrasis (Krieger 2000; Riffaterre 2000), por medio de las reflexiones de Vicente Quirarte (2014) y Elisa García Barragán (1994) en torno a la influencia de lo pictórico y del arte mesoamericano, respectivamente, en el corpus poético pelliceriano, y finalmente empleando la categorización que propone Jordi Julià (2002) de funciones de la pintura en la poesía de Guillermo Carnero, trasladadas según se considera pertinente a la obra del poeta mexicano.

Palabras clave: Contemporáneos, Pellicer, écfrasis, pintura, paisaje.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Nieto Rueda, J. (2025). La luz y la palabra: la dimensión cromática en la poesía de Carlos Pellicer: Light and Word: the chromatic aspect in Carlos Pellicer’s poetry. Valenciana, 18(36), 9–30. https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.817