El canto de cisne de la tradición latinoamericana

The Swan Song of the Latin American Tradition

Autores/as

  • Guido Herzovich CONICET / Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.844

Resumen

En los años setenta, la crítica latinoamericanista llevó al límite la tensión entre dos objetivos aparentemente contradictorios: desglosar la heterogeneidad cultural del continente y, al mismo tiempo, reafirmar su unidad fundamental. Tras las dictaduras, surgió un proceso de duelo crítico por el lugar perdido de la literatura y de los intelectuales en la sociedad, marcado por una profunda ambivalencia hacia el proyecto integrador y hacia el ideal latinoamericano mismo. Este artículo sostiene que los rasgos centrales del proyecto de integración cultural latinoamericanista —última encarnación regional de un imaginario que podríamos denominar paradigma de la tradición— permiten establecer un contraste con el imaginario crítico actual. Este imaginario, que podríamos llamar el paradigma del archivo, ha facilitado en los últimos años una repolitización distinta de las artes y la crítica, superando así la melancolía del duelo posdictatorial.

Palabras clave: tradición, archivo, latinoamericanismo, Ángel Rama, heterogeneidad, integración.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Herzovich, G. (2025). El canto de cisne de la tradición latinoamericana: The Swan Song of the Latin American Tradition. Valenciana, 18(36), 265–292. https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.844