El canto de cisne de la tradición latinoamericana
The Swan Song of the Latin American Tradition
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.844Resumen
En los años setenta, la crítica latinoamericanista llevó al límite la tensión entre dos objetivos aparentemente contradictorios: desglosar la heterogeneidad cultural del continente y, al mismo tiempo, reafirmar su unidad fundamental. Tras las dictaduras, surgió un proceso de duelo crítico por el lugar perdido de la literatura y de los intelectuales en la sociedad, marcado por una profunda ambivalencia hacia el proyecto integrador y hacia el ideal latinoamericano mismo. Este artículo sostiene que los rasgos centrales del proyecto de integración cultural latinoamericanista —última encarnación regional de un imaginario que podríamos denominar paradigma de la tradición— permiten establecer un contraste con el imaginario crítico actual. Este imaginario, que podríamos llamar el paradigma del archivo, ha facilitado en los últimos años una repolitización distinta de las artes y la crítica, superando así la melancolía del duelo posdictatorial.
Palabras clave: tradición, archivo, latinoamericanismo, Ángel Rama, heterogeneidad, integración.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guido Herzovich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Valenciana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Valenciana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Valenciana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Valenciana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Valenciana.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía red de cómputo e impresa a la revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras y a la Universidad de Guanajuato.
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Valenciana sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).