La justicia desde miradas cruzadas
Reseña del libro México-España. Aportaciones a las teorías de la justicia Concepciones multidisciplinarias
Resumen
El libro México-España. Aportaciones a las teorías de la justicia. Concepciones multidisciplinarias coordinado por Dora Elvira García González, Laura Alicia Soto Rangel y Elena Trapanese, publicado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, en el 2023. Es un trabajo de investigación filosófica sobre la justicia. La obra está conformada por dos secciones. La primera enfocada a la exploración de planteamientos teóricos sobre la justicia en los siglos XIX y XX, y la segunda, abocada a las aproximaciones contemporáneas.
En el texto se exponen con concepciones clásicas como la iusnaturalista, la teleológica, la universal, la comunitaria, la conmutativa, entre otras; se exploran sus orígenes, adaptaciones, interpretaciones y representaciones; se sugiere a la justicia transicional como una propuesta para la promoción de iniciativas de paz y de reconciliación. Lectura ampliamente recomendada para analizar las propias prácticas culturales en vías de una sociedad más justa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paola María del Consuelo Cruz Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Valenciana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Valenciana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Valenciana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Valenciana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Valenciana.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía red de cómputo e impresa a la revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras y a la Universidad de Guanajuato.
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Valenciana sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).