The experience in the logic of archaeological inquiry

La experiencia en la lógica de la investigación arqueológica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v17i34.771

Abstract

This essay explores the crucial role of experience in archaeological interpretation and its relevance in the scientific inquiry of the past. I emphasize the detailed analysis of this notion, often overlooked in philosophical discussions about archaeological knowledge. The main thesis contends that experience, conceived as an action progressing through stages of controlled constitutive acts, plays a fundamental role. The central argument distinguishes experience according to Dewey's logic of empirical inquiry from pragmatic perspectives in archaeology. I underscore the need to consider archaeological inquiry as a dynamic and controlled activity in constant growth. I present arguments based on Dewey's thought, highlighting the importance of returning to classical pragmatism to gain a deeper understanding of the role of experience in archaeological inquiry and its contribution to the understanding of the past.

Author Biography

Carlo Del Razo Canuto, Escuela Nacional de Antropología e Historia

Doctor en Filosofía. Universidad de Guanajuato. Profesor investigador de la Licenciatura en Arqueología de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

Arqueólogo graduado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Con una maestría y un doctorado en Filosofía de la Ciencia. Inicialmente, su trabajo como arqueólogo se centró en el estudio de la prehistoria y el arte rupestre en el norte de México. En la actualidad, su investigación se enfoca en los procesos de producción de las industrias líticas del norte de México, en el origen de la agricultura y la dispersión del maíz en el periodo Arcaico y en la organización tecnológica de grupos cazadores recolectores y seminómadas en el Centro Norte de México.

En cuanto a su investigación filosófica, profundiza en el análisis histórico de los principios y métodos de la arqueología. Ha explorado patrones de razonamiento probatorio como la abducción, la inferencia a la mejor explicación y el razonamiento analógico. En la actualidad, su enfoque se centra en la historia cognitiva o la historia de las ideas epistemológicas/metodológicas, explorando específicamente el papel de la medición científica en las ciencias históricas y el pragmatismo de John Dewey y Peirce aplicado a la arqueología.

Sus últimas publicaciones:

2019. Un Análisis Histórico-Filosófico acerca de la medición del Tiempo en las cronologías bíblicas. Revista Valenciana. Temas de filosofía y letras, núm. 23, enero-junio de 2019, pp. 231-267. Universidad de Guanajuato. 

http://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/412 

2021. “Tenacidad y autoridad. Métodos y hábitos para entender la rivalidad entre Batman y el Guasón”, en ¿Todos somos payasos? Aproximaciones filosóficas al Guasón de Todd Phillips, Revista Reflexiones Marginales. Editorial #62, año 10, abril-mayo 2021, ISSN 2007-8501. 

https://reflexionesmarginales.com.mx/blog/category/numero-62/ 

2021. “De la Tierra sin historia a la historia de la Tierra. El uso de la evidencia geológica en la elaboración y el desarrollo de escalas de tiempo naturalizadas durante los siglos XVII y XVIII”, En Oficio. Revista de historia e interdisciplina, No. 13 julio-diciembre 2021. Universidad de Guanajuato.

https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/155 

Contacto: carloxman@hotmail.com

Published

2024-07-01

How to Cite

Del Razo Canuto, C. (2024). The experience in the logic of archaeological inquiry: La experiencia en la lógica de la investigación arqueológica . Valenciana, 17(34), 7–33. https://doi.org/10.15174/rv.v17i34.771