El problema de la resistencia de lo irreflejo a la reflexión en Merleau-Ponty y Levinas
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i15.66Keywords:
irreflejo, reflexión, significación, alteridad, identidadAbstract
En este trabajo se expone el encuentro indirecto entre Merleau-Ponty y Levinas a propósito de la resistencia de lo irreflejo a la reflexión, y se realizan algunas reflexiones críticas en torno a los planteamientos de ambos autores para mostrar un nuevo tipo de significación: las «significaciones en alteridad», que quizás pueden articular una «racionalidad de lo irreflejo». Primeramente se presentan los pormenores contextuales del encuentro indirecto entre estos dos filósofos en el Coloquio de Roayaumont de 1957, sobre la obra y vida de Husserl. Después se desarrolla el planteamiento de Merleau-Ponty en el que nos habla de la resistencia de lo irreflejo como una adversidad que merece ser pensada, puesto que es el ápice de una experiencia que no es solamente la de la conciencia reducida que describe Husserl, marco en el que destaca la pregunta: ¿de dónde procede la resistencia de lo irreflejo a la reflexión?, misma que será retomada por Levinas para nutrir su teoría de la alteridad del prójimo y para criticar la idea de Merleau-Ponty de que la fuente del sentido es la sensibilidad fenomenológica, crítica que desembocará en la defensa de la sensibilidad ética, misma que implica un modo de significar más allá de la significación originada en la “diferencia ontológica” (ser-ente) de Heidegger y que la de la percepción de Merleau-Ponty, a saber, la Sinngebung ética. Posteriormente, se compone una respuesta que quizás Merleau-Ponty hubiese expresado ante la postura de Levinas, desde el interior de sus escritos filosóficos, poniendo en relieve las “significaciones corpóreas” del filósofo de la percepción para contrastar con las “significaciones éticas” de Levinas, y así derivar un nuevo tipo de significación, las significaciones en alteridad, que sostenemos es la configuración significativo-conceptual más simple, o más básica, para comprender el sentido de lo irreflejo.Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).