The art of canonizing. Of celebration, genealogies and margins

Authors

  • Roberto Augusto Ferro Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i20.328

Abstract

Borges has stated that “Every writer leaves two works. One, the adding of his written texts; the other, the picture that from man the others are formed. Starting from that asseveration, is posible to think that in the instance of reflexion of the canonic place that takes up the literary space, it is imposed to analyze matters of legibility and visibility. 

Author Biography

Roberto Augusto Ferro, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Escritor y crítico literario. Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución. Ha dictado cursos de posgrado en Uruguay, Brasil, Venezuela, México, Francia e Italia. Participa del Consejo Editorial de numerosas revistas académicas y literarias. Entre sus libros publicados están: Lectura (h)errada con Jacques Derrida. Escritura y desconstrucción (1995), La ficción. Un caso de sonambulismo teórico (1998), El lector apócrifo (1998), Sostiene Tabucchi (1999), Onetti/La fundación imaginada (2003), De la literatura y los restos (2009), Derrida- El largo trazo del último adiós, Fusilados al amanecer (2010), Cortázar y Textos y mundos (2015). Ha dirigido el volumen dedicado a Macedonio Fernández en La Historia Crítica de la Literatura Argentina (2007), y la edición crítica de Operación Masacre seguido de La campaña periodística (2009). También ha publicado las novelas El otro Joyce (2011) y Los borradores de Macedonio (Una casi novela sin final) (2016). Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, al portugués y al italiano. En 2014 fue distinguido con el Premio Konex a “Ensayo literario” por el período 2004-2013.

Published

2017-07-03

How to Cite

Ferro, R. A. (2017). The art of canonizing. Of celebration, genealogies and margins. Valenciana, (20), 269–296. https://doi.org/10.15174/rv.v0i20.328