Andrés Henestrosa’s La otra Nueva España:reflections from a friend of the republicans

Authors

  • Manuel López Forjas Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i19.195

Abstract

This article attempts to rescue the memories and reflections about the Spanish Republic written by the Oaxacan author Andrés Henestrosa, who lived for 102 years (he died in 2008). To offer a complete view that also helps as an introduction to his essays, in first place there will be a general comment about the ideological discussion that happened in México after the Mexican Revolution around the Hispanic attitudes in the intellectual and the literary world, trying at the same time to situate to Henestrosa in this context. In the second part of this exposition, it will be possible to perceive how the Oaxacan writer –vindicating the “mestizo” root as the most influential in the current México’s political configuration– presented a different explanation where he strove to rescue the historical roots of the Mexican people, relating them with the contributions of the Spanish Republicans that he met in his life.

Author Biography

Manuel López Forjas, Universidad Autónoma de Madrid

Manuel López Forjas es Licenciado en Humanidades por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y Máster en Pensamiento Español e Iberoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en cursos de educación, geopolítica, historia del arte virreinal, siglo de Oro español e historia moderna y contemporánea. Colaboró como investigador en la sección de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Región Puebla. Ha participado como ponente en congresos de educación, filosofía y humanidades. Ha escrito artículos en revistas como Libros de la Corte, Historia Autónoma, Estudios Eclesiásticos y Bajo Palabra. Revista de Filosofía. Actualmente es Personal Docente Investigador en Formación en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid, donde realiza su tesis doctoral sobre Joaquín Costa y el colectivismo agrario.

Últimas tres publicaciones:

“EL QUIJOTE Y LA REALIDAD VIVA DE LAS ESPAÑAS: LA VISIÓN HISTÓRICA DE PEDRO BOSCH-GIMPERA”, en Edad de Oro. Revista de Filología Hispánica, XXXIV (2015), pp. 69-84, DOI: http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2015.34.004

"Entre el dolor y la utopía: España en el corazón de Adolfo Sánchez Vázquez", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 10, Año 2015, pp. 305-314; DOI: http://dx.doi.org/10.15366/bp2015.10.025

“¿Pensar nuestra cultura mexicana? Breve reflexión sobre una historia de la filosofía de la cultura en México”. Revista Historia Autónoma, 7, 2015, e-ISSN: 2254-8726, pp. 157-170.

References

Fernández de Castro, José Antonio. & Henestrosa, Andrés, 1941, “Apéndice. Periodismo y periodistas de Hispanoamérica”, en Weill, Georges, El diario. Historia y función de la prensa histórica, Versión española de Paulino Masip, FCE, México, pp. 376-412.

Gordo Piñar, Gemma, 2013, Miguel de Unamuno y México. Relación y recepción, Tesis inédita de Doctorado en Pensamiento Español e Iberoamericano, Universidad Autónoma de Madrid, 514 pp.

Henestrosa, Andrés, 1967 b, Desde México y España, Alejandro Finisterre Editor, México, Calle de Galicia 284, 42 hojas (sin números de página).

Henestrosa, Andrés, 2001, “Nacer para estatua” en Letras Libres, n. 29, año nº3, México, Mayo, pp. 60-69.

Henestrosa, Andrés, 1976, De Ixhuatán, mi tierra, a Jerusalén, tierra del Señor, Editorial Tribuna, México, 109 pp.

Henestrosa, Andrés, 1982, Entonces vivía yo en Ixhuatán y me llamaba Andrés Morales, Bibliófilos oaxaqueños, México, 33 pp.

Henestrosa, Andrés, 2001, La otra Nueva España, Porrúa/UCLM, México, 132 pp.

Henestrosa, Andrés, 2009, Los hombres que dispersó la danza, Porrúa, México, 143 pp.

Henestrosa, Andrés, 1967 a, Retrato de mi madre, Bibliófilos oaxaqueños, México, 20 pp.

Icaza, Francisco de, Páginas escogidas, UNAM, México, 1994, 273 pp.

Roa García, Raúl, 1938, José Martí y el destino americano, Bouza, La Habana, 31 pp.

Martínez, José Luis (Comp.), 1942, Literatura indígena moderna. A. Mediz Bolio. E. Abreu Gómez. A. Henestrosa, Ediciones Mensaje, México, 165 pp.

Paz, Octavio, 2001, “Agua de la memoria: Andrés Henestrosa”, en Generaciones y semblanzas. Dominio Mexicano. Obras Completas, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, México, pp. 353-354.

Riva Palacio, Vicente, 2006, El parnaso mexicano. Segunda Serie I, CONACULTA/UNAM, México, 611 pp.

Reyes Haiducovich, Alexandra, 2005, Henestrosa, hombre de un siglo, SNTE/Porrúa/Senado de la República, México, pp. 430.

Zorrilla, José, 1955, México y los mexicanos, Ediciones de Andrea, México, 518 pp.

Published

2017-01-12

How to Cite

López Forjas, M. (2017). Andrés Henestrosa’s La otra Nueva España:reflections from a friend of the republicans. Valenciana, (19), Págs. 45–76. https://doi.org/10.15174/rv.v0i19.195