El humor y la sensación de abandono en El hombre crucigrama de Roberto Abad
Humor and a sense of abandonment in El hombre crucigrama by Roberto Abad
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v18i36.836Resumen
En este artículo se analiza la obra El hombre crucigrama del escritor Roberto Abad, a partir de aproximaciones teóricas de autores como Pere Ballart, Roman Ingarden, Elizabeth Sánchez, Albert Camus o Elí de Gortari, con la finalidad de exponer la manera en que elementos como el absurdo y la ironía son apropiados por el autor y reescritos en su discurso. En la obra de Abad, los conceptos ya mencionados se expanden para resignificarse. El libro-arte es abordado como objeto, lo que también se convierte en un vehículo para la vinculación extralingüística lector-obra. Ello permite una mayor inmersión del receptor con los contenidos del mismo. De esta manera, los diversos elementos que configuran El hombre crucigrama permiten conceptualizar una visión existencial del hombre y su actuar ante problemáticas que le sobrepasan, como el absurdo, el abandono, la soledad y la muerte.
Palabras clave: ironía, absurdo, humor, subversión, lúdico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Salvador Aquinez Cázares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Valenciana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Valenciana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Valenciana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Valenciana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Valenciana.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía red de cómputo e impresa a la revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras y a la Universidad de Guanajuato.
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Valenciana sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).