Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Criterios editoriales y en Cómo publicar (pestañas de la página principal de la revista). Es muy importante que el documento cuente con el título, resumen y palabras clase en español e inglés.
- En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
-
Autorizo a la revista Valenciana y a la Universidad de Guanajuato a que, en el caso de ser aprobado mi artículo, éste pueda ser publicado en medios impresos y electrónicos, así como ser colocado en repositorios (Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex) para su consulta pública y gratuita.
* Se deberá llenar y firmar la carta de aprobación para publicación vía red de cómputo e impresa que el Comité Editorial hará llegar a los autores luego de que los artículos sean aceptados para publicar en el respectivo número.
-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
-
El autor ha añadido sus datos biográficos (en este orden: grado, título, adscripción, líneas de investigación, últimas tres publicaciones) en su perfil dentro de la plataforma. Es indispensable cumplir con este requisito.
- El artículo no cuenta con ningún tipo de imagen. No se aceptan artículos con imágenes.
Artículos
Se recibirán artículos académicos de investigación que hagan aportaciones relevantes al tema tratado; que sean inéditos y no estén comprometidos con ninguna otra publicación. El proceso de postulación, edición y publicación es gratuito y sin cargos para los autores.
Las y los autores deberán mencionar si el artículo es un derivado de tesis de grado, si ésta ha sido publicada o si se encuentra en algún repositorio institucional.
En el caso de que la o el autor ya haya publicado en la revista, deberá esperar al menos cuatro números para volver a publicar un artículo.
El formato de recepción es el siguiente:
Extensión: entre 28 800 y 35 200 caracteres sin espacios, incluyendo abstract, notas y referencias o bibliografía, precedidas de un resumen o abstract bilingüe (español-inglés) con 150 palabras como máximo y 5 palabras clave.
El autor deberá presentar el título en español e inglés; incluir un abstract de hasta 150 palabras y cinco palabras clave, en español e inglés, al inicio del texto, que resuma objetivamente el contenido del documento, externe el propósito de la investigación, la metodología y las conclusiones.
En caso de que el artículo sea aceptado, el autor se compromete a ceder todos los derechos para su publicación en el número de la revista que corresponda, mediante formato que se le hará llegar a la dirección electrónica que proporcionó a la revista.
Todos los artículos que conforman esta sección deben cumplir con los criterios editoriales descritos en la sección Criterios editoriales.
Cuerpo del texto: Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble.
Citas a bando: Times New Roman, 12 puntos, interlineado sencillo, sangría izquierda de 1.25 cm
Notas: Times New Roman, 10 puntos.
Evitar uso de negritas y considerar las cursivas solamente en casos de uso de nociones conceptuales (sólo en la primera mención), extranjerismos y nombres de obras completas.
Los resultados son inapelables.
Para citas y referencias bibliográficas: es obligatorio utilizar el sistema MLA (9.ª edición). A continuación se presentan algunos líneamientos generales de este sistema:
Libros
Referencias:
- Calvet, Louis-Jean. Lingüística y colonialismo. Fondo de Cultura Económica, 2002.
- Sepúlveda, Fidel y Lorena Díaz. Cuentos latinoamericanos. Antología. Editorial Andrés Bello, 1991.
- Vergara, Gloria et al. Identidades de la tradición oral en México. Red mexicana de Estudios de Oralidad, 2012.
- Marcos y pruebas de evaluación de PISA. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2015.
- Woolf, Virginia. Diarios 1950-1930. Ed. Anne Olivier Bell, trad. Maribel de Juan, Siruela, 2003.
Citas en el texto:
- (Calvet 12)
- (Sepúlveda y Díaz 45)
- (Vergara et al. 456)
- (OCDE 380)
Nota: Si hay dos autores con el mismo apellido se escribe nombre y apellido a fin de evitar ambigüedad.
Capítulo de libro
Referencias:
- Junquera, Imelda. “Ecocrítica, racismo medioambiental y renacimiento chicano”. Tendencias de la narrativa mexicana actual, José Carlos González Boixo, Iberoamericana / Vervuert / Bonilla Artigas Editores, 2009, pp. 229-244.
Citas en el texto:
- (Junquera 230)
Artículo en revista
Referencias
- Fornet Betancourt, Raúl. “Del conocimiento teórico contemplativo al ser dominador y destructor”. Valenciana, vol. 11, no. 21, enero-junio 2018, pp. 323- 346.
- Ávila Muñoz, Antonio Manuel. “Avance de una propuesta para el desarrollo de la tradición lexicoestadística hispánica: el índice de centralidad léxica”. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 71, no. 1, enero-junio 2023. https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3838/4218
- Cruz Porchini, Dafne. “Fermín Revueltas, ilustrador de la modernidad”. Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, no. 17, julio-diciembre 2022, pp. 37-51. https://doi.org/10.25009/blj.i17.2662
Citas en el texto
- (Fornet 323-324)
- (Ávila)
- (Cruz 50)
Artículo en periódico
Referencias
- Ruiz Mantilla, Jesús. “El sonido de la esperanza”. El país semanal, 11 enero 2023, https://elpais.com/cultura/festival-internacional-de-musica-de-canarias/2023-01-11/el-sonido-de-la-esperanza.html
- “La escritora Gioconda Belli acepta nacionalidad chilena”. La Jornada, 24 febrero 2023, pp. 12-13.
Citas en el texto
- (Ruiz)
- (AP 12)
E-books
Referencias:
- Luiselli, Valeria. Papeles falsos, 2ª ed., ed. E-book, Sexto piso, 2013.
- Bhaskar, Michael. La máquina de contenido. Hacia una teoría de la edición desde la imprenta hasta la red digital. Traducido por Ricardo Martín Rubio Ruiz, ed. E-book, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Citas en el texto:
- (Luiselli, cap. 1)
- (Bhaskar, sec. 3)
Tesis
Referencias:
- Schneider, Luis Mario. El estridentismo o una literatura de la estrategia. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de doctorado.
- Del Campo Ramos, Eduardo Martín. Acercamiento crítico a la poesía de José Revueltas. Autocreación y muerte. 2017. Universidad de Guanajuato, tesis de licenciatura. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4869
Citas en el texto:
- (Schneider 89)
- (Del Campo 123)
Contenido web
Referencias:
- Amara, Luigi. “El lugar del museo”. La cola del mundo, 22 enero 2023, http://coladelmundo.blogspot.com/2013/01/el-lugar-del-museo-en-lugar-del-museo.html
- Baeza, Laura. “Llegar tarde a todo”. Este país, 21 febrero 2023, https://estepais.com/cultura/llegar-tarde-a-todo/
- Uribe, Sara [@RaraUribe]. “Se me quemaron los nopales por estar concentrada haciendo una corrección de bibliografía MLA. ¿Cómo va su miércoles?” Twitter, 18 enero 2023, https://twitter.com/RaraUribe/status/1615805501857533966?s=20Del
Citas en el texto:
- (Amara, párr. 3)
- (Baeza)
- (Uribe)
Los artículos deberán incluir solamente las referencias citadas.
Dossier
Extensión: entre 28 800 y 35 200 caracteres sin espacios, incluyendo abstract, notas y referencias o bibliografía, precedidas de un resumen o abstract bilingüe (español-inglés) con 150 palabras como máximo y 5 palabras clave.
El autor deberá presentar el título en español e inglés; incluir un abstract de hasta 150 palabras y cinco palabras clave, en español e inglés, al inicio del texto, que resuma objetivamente el contenido del documento, externe el propósito de la investigación, la metodología y las conclusiones.
En caso de que el artículo sea aceptado, el autor se compromete a ceder todos los derechos para su publicación en el número de la revista que corresponda, mediante formato que se le hará llegar a la dirección electrónica que proporcionó a la revista.
Los artículos del Dossier son reunidos por el coordinador de cada número.
Todos los artículos que conforman esta sección deben cumplir con los criterios editoriales descritos en la página principal.
Cuerpo del texto: Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble.
Citas a bando: Times New Roman, 12 puntos, interlineado sencillo, sangría izquierda de 1.25 cm
Notas: Times New Roman, 10 puntos.
Evitar uso de negritas y considerar las cursivas solamente en casos de uso de nociones conceptuales (sólo en la primera mención), extranjerismos y nombres de obras completas.
Para citas y referencias bibliográficas: es obligatorio utilizar el sistema MLA (9.ª edición). A continuación se presentan algunos líneamientos generales de este sistema:
Libros
Referencias:
- Calvet, Louis-Jean. Lingüística y colonialismo. Fondo de Cultura Económica, 2002.
- Sepúlveda, Fidel y Lorena Díaz. Cuentos latinoamericanos. Antología. Editorial Andrés Bello, 1991.
- Vergara, Gloria et al. Identidades de la tradición oral en México. Red mexicana de Estudios de Oralidad, 2012.
- Marcos y pruebas de evaluación de PISA. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2015.
- Woolf, Virginia. Diarios 1950-1930. Ed. Anne Olivier Bell, trad. Maribel de Juan, Siruela, 2003.
Citas en el texto:
- (Calvet 12)
- (Sepúlveda y Díaz 45)
- (Vergara et al. 456)
- (OCDE 380)
Nota: Si hay dos autores con el mismo apellido se escribe nombre y apellido a fin de evitar ambigüedad.
Capítulo de libro
Referencias:
- Junquera, Imelda. “Ecocrítica, racismo medioambiental y renacimiento chicano”. Tendencias de la narrativa mexicana actual, José Carlos González Boixo, Iberoamericana / Vervuert / Bonilla Artigas Editores, 2009, pp. 229-244.
Citas en el texto:
- (Junquera 230)
Artículo en revista
Referencias
- Fornet Betancourt, Raúl. “Del conocimiento teórico contemplativo al ser dominador y destructor”. Valenciana, vol. 11, no. 21, enero-junio 2018, pp. 323- 346.
- Ávila Muñoz, Antonio Manuel. “Avance de una propuesta para el desarrollo de la tradición lexicoestadística hispánica: el índice de centralidad léxica”. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 71, no. 1, enero-junio 2023. https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3838/4218
- Cruz Porchini, Dafne. “Fermín Revueltas, ilustrador de la modernidad”. Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, no. 17, julio-diciembre 2022, pp. 37-51. https://doi.org/10.25009/blj.i17.2662
Citas en el texto
- (Fornet 323-324)
- (Ávila)
- (Cruz 50)
Artículo en periódico
Referencias
- Ruiz Mantilla, Jesús. “El sonido de la esperanza”. El país semanal, 11 enero 2023, https://elpais.com/cultura/festival-internacional-de-musica-de-canarias/2023-01-11/el-sonido-de-la-esperanza.html
- “La escritora Gioconda Belli acepta nacionalidad chilena”. La Jornada, 24 febrero 2023, pp. 12-13.
Citas en el texto
- (Ruiz)
- (AP 12)
E-books
Referencias:
- Luiselli, Valeria. Papeles falsos, 2ª ed., ed. E-book, Sexto piso, 2013.
- Bhaskar, Michael. La máquina de contenido. Hacia una teoría de la edición desde la imprenta hasta la red digital. Traducido por Ricardo Martín Rubio Ruiz, ed. E-book, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Citas en el texto:
- (Luiselli, cap. 1)
- (Bhaskar, sec. 3)
Tesis
Referencias:
- Schneider, Luis Mario. El estridentismo o una literatura de la estrategia. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de doctorado.
- Del Campo Ramos, Eduardo Martín. Acercamiento crítico a la poesía de José Revueltas. Autocreación y muerte. 2017. Universidad de Guanajuato, tesis de licenciatura. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4869
Citas en el texto:
- (Schneider 89)
- (Del Campo 123)
Contenido web
Referencias:
- Amara, Luigi. “El lugar del museo”. La cola del mundo, 22 enero 2023, http://coladelmundo.blogspot.com/2013/01/el-lugar-del-museo-en-lugar-del-museo.html
- Baeza, Laura. “Llegar tarde a todo”. Este país, 21 febrero 2023, https://estepais.com/cultura/llegar-tarde-a-todo/
- Uribe, Sara [@RaraUribe]. “Se me quemaron los nopales por estar concentrada haciendo una corrección de bibliografía MLA. ¿Cómo va su miércoles?” Twitter, 18 enero 2023, https://twitter.com/RaraUribe/status/1615805501857533966?s=20Del
Citas en el texto:
- (Amara, párr. 3)
- (Baeza)
- (Uribe)
Los artículos deberán incluir solamente las referencias citadas.
Reseñas
Se recibirán textos con las mismas características formales señaladas para los artículos, que no excedan las cinco cuartillas (entre 9 700 y 10 200 caracteres con espacios), a propósito de libros de investigación publicados de cinco años a la fecha. En el documento sólo se deberá agregar nombre y adscripción. Evitar el agregado de notas y bibliografía excedente.
Todas las reseñas deberán adecuarse al siguiente formato:
Cuerpo del texto: Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble.
Citas a bando: Times New Roman, 12 puntos, interlineado sencillo, sangría izquierda de 1.25 cm
Notas: Times New Roman, 10 puntos.
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Valenciana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Valenciana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Valenciana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Valenciana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Valenciana.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía red de cómputo e impresa a la revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras y a la Universidad de Guanajuato.
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Valenciana sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.