Wieder, wider, weiden: casos de parodia y autoparodia en la narrativa Roberto Bolaño
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i14.83Keywords:
Roberto Bolaño, parodia, reiteración, fronteraAbstract
Si bien el término parodia ha sido estudiado y signado como un género perdido de la antigüedad, la literatura contemporánea lo vuelve un procedimiento creativo gracias a una de sus aristas más interesantes: la de reiterar. En una novela determinante para su proyecto literario global, Estrella distante (1996), el chileno Roberto Bolaño (1953-2003) parece estar cifrando su obra con esta
clave. Es decir, la mencionada novela no sólo estaría contado, en términos textuales, la historia de un piloto de la Fuerza Aérea Chilena llamado Carlos Wieder que, a un tiempo, es un artista y un asesino; sino que en términos transtextuales, y según la explicación de Bibiano O’Ryan (uno de los personajes), el apellido Wieder estaría asociado a una cierta recurrencia en la literatura de Bolaño: la de la parodia como eje mismo, que es simultáneamente
burla y reiteración.
Wieder, wider, weiden: decir de nuevo, en contra y de manera perversa. La asociación fonética es, asimismo, asociación creativa. Para Bolaño, el espacio de la parodia le permite reiterar, refutar y pervertir ciertos actos que acometen sus personajes, todos ellos ubicados en una suerte de “eterno retorno” que los hace, una y otra vez, asesinar, escribir, hacer el amor, leer, hablar, pensar. Se propone aquí, una hipótesis a comprobar: sólo en el volver a contar, en la repetición de un texto en otro contexto, en la parodia es como realmente se pueden apreciar los énfasis y subrayados que Bolaño desea hacer notorios en su propuesta literaria.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).