María Zambrano and the Chimera

Authors

  • Pablo Muñoz Covarrubias Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v13i28.523

Abstract

María Zambrano y la quimera

A lo largo de su carrera como filósofa, escritora y pensadora, María Zambrano concibió la literatura como un espacio privilegiado de investigación. La autora estudió las posibilidades de la razón poética en diversos géneros, tales como la poesía y la novela. El propósito de las siguientes páginas es investigar la manera en que leyó y recreó las obras literarias, en especial, aquellas de la autoría de Miguel de Cervantes y Benito Pérez Galdós. Su crítica literaria se vinculó con el simbolismo de la metáfora. Uno de los símbolos más recurrentes en sus textos es la quimera. La quimera se convierte en una indispensable y ambigua imagen en sus análisis de Don Quijote y Misericordia.

 

Palabras clave: María Zambrano, Crítica literaria, razón poética, Cervantes, Pérez Galdós

Author Biography

Pablo Muñoz Covarrubias, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Es profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa desde el año 2015. Es miembro del área de investigación en Semiología Literaria. Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro y doctor por El Colegio de México. Ha trabajado como profesor en distintas universidades de México y de los Estados Unidos. Sus líneas de investigación son: tradición y vanguardia en la Generación del 27, literatura española del Siglo XX. En 2021, aparecerá su libro: La llave de plata. Garcilaso de la Vega en la Generación del 27. Sus artículos de investigación se han incluido en la Nueva Revista de Filología Hispánica, en el Bulletin of Spanish StudiesSignos Literarios, etc.

Published

2021-06-09

How to Cite

Muñoz Covarrubias, P. (2021). María Zambrano and the Chimera. Valenciana, 13(28), 173–200. https://doi.org/10.15174/rv.v13i28.523