Gadamer, O’Gorman, Levi. Combates contra el neopositivismo historiográfico y contra el fetiche del documento

Authors

  • Morelos Torres Aguilar Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i13.50

Keywords:

historiografía, neopositivismo, documento, verdad, comprensión

Abstract

El artículo analiza críticamente, a partir de las consideraciones de Giovanni Levi, Hans-Georg Gadamer y Edmundo O’Gorman, la manera en que los historiadores aprehenden los acontecimientos y el procedimiento mediante el cual obtienen y utilizan sus fuentes. Las ideas de estos tres pensadores cuestionan, desde distintas perspectivas, la preeminencia de una heurística basada sólo en la afanosa búsqueda de la verdad, característica de la escuela científica alemana y el positivismo, corrientes ambas del siglo XIX; proponen en cambio, como alternativa que mucho debe a Ser y tiempo de Heidegger, la comprensión e interpretación de los procesos y los sujetos históricos, como una forma adecuada de explicación histórica.

References

Ankersmit, F. R., 1989, “Historiography and Posmodernism”, en History and Theory, vol. 28, núm. 2 (mayo), Middletown, CT, Wesleyan University, pp. 149-150.

Beltrán, Miguel Ángel, 2001, “Pensar la historia en ¿tiempos posmodernos?”, en Memoria y civilización (MyC), núm. 4, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 19-41.

Bragoni, Beatriz, 1998, “Historiografía, microhistoria. Algunas consideraciones adicionales en torno a un tema recurrente”, en CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, vol. 15, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 135-148.

Gadamer, Hans-Georg, 1999, Verdad y método I, Salamanca, Sígueme.

_______, 1998, Verdad y método II, Salamanca, Sígueme.

Ginzburg, Carlo, 1994, “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella”, Manuscrits: revista d’història moderna, núm. 12 (enero), pp. 13-42.

Man, Ronen, 2013, “La microhistoria como referente teórico-metodológico. Un recorrido por sus vertientes y debates conceptuales”, Historia Actual Online, núm. 30 (Invierno), pp. 167-173.

Matute, Álvaro, 1974, La teoría de la historia en México (1940-1973), México, SEP.

Muñoz Arbeláez, Santiago y María Cristina Pérez Pérez, 2010, “Perspectivas historiográficas: entrevista con el profesor Giovanni Levi”, Historia Crítica, núm. 40 (enero-abril), pp. 197-205.

O’Gorman, Edmundo, 2006, Crisis y porvenir de la ciencia histórica, México, UNAM / Coordinación de Humanidades.

Published

2014-02-25

How to Cite

Torres Aguilar, M. (2014). Gadamer, O’Gorman, Levi. Combates contra el neopositivismo historiográfico y contra el fetiche del documento. Valenciana, (13), pp. 189–206. https://doi.org/10.15174/rv.v0i13.50