Bolívar Echeverría: el discurso crítico y la política de la forma natural
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.vi25.485Abstract
En este artículo se presentan las implicaciones políticas y críticas que suponen el volver al estudio del valor de uso en la obra de Bolívar Echeverría. El marxismo clásico se ha centrado a lo largo del tiempo en el análisis de distintos elementos propios de la teoría de Marx, como discusiones respecto a los modos de producción, estructura-superestructura, la teoría del valor, la teoría de la crisis, entre otros, sin embargo, con respecto al valor de uso, apenas ha destacado su relevancia o tan sólo ha delineado algunas ideas al respecto. En cambio, en El discurso crítico de Marx Echeverría propone volver al estudio del valor de uso con el fin de replantear la discusión de lo político dentro del marxismo. Con base en ello, en este artículo se intenta mostrar la hipótesis teórica de Bolívar Echeverría en la que propone reinterpretar la obra de Marx a partir del eje forma natural-valor de uso como mecanismo para replantear el discurso crítico hacia una mayor comprensión de aquello que corresponde a la esfera de lo político. Para Echeverría el ámbito en el que la esencia de lo político y la autarquía de lo humano se encuentra es la de la reproducción social de la vida, la de la construcción concreta de la forma natural.
References
Echeverría, Bolívar, (2017), El discurso crítico de Marx, FCE/Itaca. México.
Echeverría, Bolívar, (2001), Valor de uso y utopía, Siglo XXI, México.
Echeverría, Bolívar, (2010), Modernidad y Blanquitud, Era, México.
Foster, John Bellamy, (2004), La ecología de Marx, materialismo y naturaleza, traducción de Carlos Martín y Carmen González. Intervención cultural/El Viejo Topo, Madrid.
Gorz, André, (2011), Ecológica, traducción de Pablo Betesh, Capital Intelectual, Buenos Aires.
Karatani, Kojin, (2014), The structure of world history, translated by Michael K. Bourdaghs, Duke Press, Durham.
Karatani, Kojin, (2004), Transcritique, translated by Sabu Koshu, MIT Press, Cambridge.
Marcuse, Herbert, (1972), Razón y revolución, Alianza editorial, Madrid.
Marx, Karl, (1973), Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, LI, Siglo XXI, México.
Marx, Karl, (2001), Capítulo VI (inédito), resultados del proceso inmediato de producción, traducción y notas de Pedro Scaron, Siglo XXI, México.
Marx, Karl, (2001), El capital, crítica de la economía política, Tomo I. Siglo XXI, México.
Marx, Karl (1976), Glosas marginales al ‘tratado de economía política’ de Adolph Wagner”, en Maurice Dobb, Estudios sobre el capital. Traducción de José Aricó. Siglo XXI Madrid.
Marx, Karl, (2004), Introducción general a la crítica de la economía política /1857, Siglo XXI, México.
Oliva Mendoza, Carlos, (2013), Semiótica y capitalismo, UNAM/Ítaca, México.
Ortega Reyna, Jaime, (2014), “El valor de uso de Bolívar Echeverría, en David Arredondo y Jaime Ortega Reyna (comp.), Pensamiento nuestroamericano, UNAM-POSGRADO/Estudios latinoamericanos, México, (pp. 14-40).
Roldosky, Roman, (1968), Génesis y estructura de El capital, traducción de León Mames, Siglo XXI, México.
Schmidt, Alfred, (1975), Feuerbach o la sensibilidad emancipada, Taurus, México.
Schmidt, Alfred, (2014), El concepto de naturaleza en Marx, Siglo XXI, México.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).