Edmund Husserl en el ordoliberalismo alemán. Extrañezas, resonancias y actitudes
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i13.48Keywords:
Actitud natural, liberalismo económico, economía de competencia, esencia, alternativa ordoliberalAbstract
En el curso titulado Nacimiento de la Biopolítica —o, más específicamente, en la serie de fragmentos que se reparten a través de dicho curso—, Michel Foucault señala la existencia de una casi desapercibida relación entre la filosofía de Edmund Husserl y el discurso crítico del denominado ordoliberalismo alemán. Partiendo desde los aportes de Foucault, el presente artículo pretenderá precisar los términos y los alcances de esa relación. El objetivo tiene una importancia muy particular: más allá de Husserl y el ordoliberalismo, o más allá de la crítica contra la actitud natural y la consecuente necesidad de adoptar el método de aprehensión de esencias, emergerían las más extrañas posibilidades de pensamiento. De ahí también se sigue la pregunta que este artículo no podrá evitar ni contestar del todo: ¿hasta qué punto tales posibilidades resuenan en nuestra actualidad e incluso en nosotros mismos?References
Bilger, François, 1964, La pensée économique libérale dans l’Allemagne contemporaine, París, Librairie Générale de droit et de jurisprudence.
Castro-Gómez, Santiago, 2010, Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault, Bogotá, Siglo del Hombre.
Eucken, Walter, 1947, Cuestiones fundamentales de la economía política, I. Lacoste (trad.), Madrid, Revista de Occidente.
Erhard, Ludwig, 2011, “Una política económica orientada hacia la ‘integración interna de la sociedad’”, Cuadernos empresa y humanismo, núm. 38, Universidad de Navarra, pp. 6-21.
Foucault, Michel, 2008a, La arqueología del saber, A. Garzón del Camino (trad.), Buenos Aires, Siglo XXI.
————, 2008b, Nacimiento de la biopolítica, H. Pons (trad.), Buenos Aires, FCE.
Husserl, Edmund, 1982, La idea de la fenomenología, Madrid, FCE.
————, 1985, Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica, J. Gaos (trad.), Madrid, FCE.
————, 2012, Renovación del hombre y de la cultura, A. Serrano de Haro (trad.), Madrid, Anthropos.
Müller-Armack, Alfred, 2011, “Economía social de mercado”, en Una mirada a la teoría, a los modelos económicos y a la economía social del mercado. Reflexiones teóricas para Bolivia, La Paz, Konrad Adenauer Stiftung, pp. 15-19.
Röpke, Wilhelm, 1949a, Civitas Humana, T. Muñoz (trad.), Madrid, Revista de Occidente.
————, 1949b, La crisis del colectivismo, D. Seeling (trad.), Buenos Aires, Emecé.
————, 1956, La crisis social de nuestro tiempo, T. Muñoz (trad.), Madrid, Revista de Occidente.
————, 1960, Más allá de la oferta y la demanda, R. Ortalá (trad.), Valencia, Fomento de Cultura.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).