Alfonso Reyes and the early reception of avant-garde literature in Hispanic America

Authors

  • Sebastian Pineda Buitrago Universidad Iberoamericana Puebla

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i24.429

Abstract

This paper aims to examine the early reception of the historical avant-gardes in Hispanic American literature. Having in mind the outbreak of Mexican Revolution and the First World War, both futurism and cubism are in relation with a response to the daily praxis of military propaganda, and these manifestos can be found in other Reyes texts from 1913 and 1924 when he lived in auto-imposed exile in Madrid. Finally, I will discuss Reyes’ early avant-garde in relation to Borges and Huidobro.

Author Biography

Sebastian Pineda Buitrago, Universidad Iberoamericana Puebla

Dr. en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Profesor de Literatura y Filosofía. Coordinador de la Maestría en Literatura Aplicada. Publicacones: 

-          “Literatura y poder: García Márquez en México (1961-2014)”, en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 65 (2017/2), pp. 11-33.

 

-          “Órbitas en pugna. José Ortega y Gasset-Alfonso Reyes. Epistolario (1915-1955)”, en Revista de Estudios Orteguianos, números 32 y 33 (enero/mayo, 2016), pp. 55-88. ISNN: 1777-0079.

-           “La crítica de «Europa» en Francisco Javier Clavijero: hacia la invención de «México»”, en Eikasia. Revista de filosofía (mayo-junio, 2018), pp. 547-559.

References

Apollinaire, Guillaume, 2006, Obras esenciales I, edición bilingüe, Rubén Silva Pretel (trad.), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Araquistáin, Luis, 1917, “Orígenes y proceso de la Huelga general”, en España, año III, n. 133 (25/10), p. 3. Disponible en Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España: http://hemerotecadigital.bne.es/ [consultado el 3 de marzo de 2018].

Aullón de Haro, Pedro, 2016, Idea de la literatura y teoría de los géneros literarios, Universidad de Salamanca,

Benjamín, W., 2003, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Andrés E.Weikert (trad.) , Itaca, México.

Borges, “Alfonso Reyes, Reloj de sol”, en Discreta efusión. Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. Epistolario (1923-1959) y crónica de una amistad, Carlos García (ed.), Bonilla Artigas-El Colegio de México, México, 2010, pp. 67-69.

Bürger, Peter. 2009, Teoría de la vanguardia, Tomás Bartoletti (trad.), Kas Cuarenta, Buenos Aires.

Colombi, Beatriz, 2004, Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915), Beatriz Viterbo, Rosario.

Díaz Sánchez, Julián, 1998, La “oficialización” de la vanguardia artística en la postguerra. (El informalismo en la crítica de arte y los grandes relatos), tesis doctoral, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

García García, Isabel, 2004, Orígenes de las vanguardias artísticas en Madrid (1909-1922), Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Córdoba.

Garciadiego, Javier, 2010, “Los exiliados por la Revolución mexicana”, en Revolución y exilio en la historia de México: del amor de un historiador a su patria adoptiva: homenaje a Friedrich Katz, Javier Garciadiego y Emilio Kouri (eds.), El Colegio de México- Era-The University of Chicago, Centro Katz de Estudios Mexicanos, México, pp. 539-565.

González Casanova, Manuel, 2003, El cine que vio Fósforo: Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán, FCE, México.

Himelblau, J., 1968, “La metáfora en la prosa de Alfonso Reyes”, en Hispanic Review, vol., 36, n. 1., en. 1968, pp. 44-53.

Huidobro, Vicente, 2003, “La littérature de la langue espagnole d’aujourd’hui. Lettre ouverte à Paul Dermée”, en Obra poética, ed. de Cedomil Goic, Archivos, ALLCA XX, Université Paris X, Madrid, pp. 1299-1300.

Ibieta, Gabriela, 1981, “Alfonso Reyes como precursor de las vanguardias en Hispanamérica”, en Chasqui; Revista de Literatura Latinoamericana, vol. 10, núm. 2/3 (febrero-mayo), pp. 47-53.

Krauze, Enrique, 1985, Caudillos culturales de la Revolución mexicana, SEP-Siglo XXI, México.

Lara, Juan Jacobo (ed.), 1983, Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes. Epistolario íntimo (1906-1946), segundo tomo y tercer tomo, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo.

Marinetti, Filippo Tommaso, 1973, “À bas le Tango et Parsifal!”, en Futurisme. Manifestes. Documents. Proclamations, Giovanni Lista (ed), L’Age D’Homme, Lausana, pp. 351-353.

________________________, 2009, “Geometrical and mechanical splendor and the numerical sensibility” [18 de marzo de 1914], Futurism. An Anthology, Lawrence Rainey, Christine Poggi y Laura Wittman (eds), New Haven-Londres, Yale University Press.

Millares, Selena, 2013, “Introducción”, Prosas hispánicas de vanguardia. Antología, Cátedra, Madrid.

Nervo, Amado, [1909], 1988, “Nueva escuela literaria”, en Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana, Nelson Osorio (ed.), Biblioteca Ayacucho, Caracas, pp. 8-10.

Ortega y Gasset, José, 1983, La deshumanización del arte, en Obras completas III, Revista de Occidente, Madrid.

Patout, Paulette, 2009, Alfonso Reyes y Francia, Isabel Vericat (trad.), El Colegio de México-Gobierno del Estado de Nuevo León, México.

Perea, Héctor, 1988, La caricia de las formas: Alfonso Reyes y el cine. UAM, México.

Pineda Buitrago, Sebastián, 2015, El exilio creador: la obra literaria de Alfonso Reyes

en Madrid (1914-1924), tesis doctoral, El Colegio de México, México.

_____________________, 2015ª, “Pensar con imágenes: análisis de “Huelga (ensayo en miniatura)”, de Alfonso Reyes”, en Portal de la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (16 de julio). Disponible en: http://capillaalfonsina.uanl.mx/pensar-con-imagenes-analisis-de-huelga-ensayo-en-miniatura-de-alfonso-reyes/[Consultado el 8 de octubre de 2018].

Ramírez Rancaño, 2002, La reacción mexicana y su exilio durante la Revolución de 1910, UNAM, México.

Reyes, Alfonso, 1955, Cartones de Madrid [1917], Obras completas II, FCE, México.

____________, 1955. “Huelga (ensayo en miniatura)” [escrito en 1917], publicado en Las vísperas de España [1937], Obras completas II, FCE, México.

____________, 1989, Burlas literarias: 1919-1922, Obras Completas XXIII, FCE, México.

____________, 1986, Simpatías y diferencias. Segunda serie [1921], Obras completas IV, FCE, México.

____________, 1990, Oración del 9 de febrero [póstumo, 1963], Obras completas XXIV, FCE, México.

____________, 1996, El suicida. Libro de ensayos [1917], Obras completas III, FCE, México.

____________, 1996, El cazador. Ensayos y divagaciones [1921], Obras completas III, FCE, México.

García, Carlos (ed.), 2005, Alfonso Reyes / Vicente Huidobro, Correspondencia, El Colegio Nacional, México.

__________________(ed.), 2010, Discreta efusión. Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. Epistolario (1923-1919) y crónica de una amistad, El Colegio de México-Bonilla Artigas Ediciones, México.

Robb, James Willis, 1975, El estilo de Alfonso Reyes. Imagen y estructura, FCE, México.

Robles, Martha, 1993, Espiral de voces, UNAM, México.

Sarmiento García, José Antonio, 2013, Las veladas ultraístas, Editorial de la Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca.

Schneider, Luis Mario, 1999, El estridentismo 1922-1927. México. UNAM. 1985.

Schwartz, Jorge, 2006, Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos, FCE, México.

Stanton, Anthony, “Identidad nacional y construcción textual en Visión de Anáhuac (1519)”, en El ensayo en diálogo II, Liliana Weinberg (ed.), UNAM, México, pp. 319-348.

Tristan Tzara, 1988, “Manifiesto Dadá (1918)”, Luis Rodríguez-Embil (trad.), en Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana, Nelson Osorio (ed.), Biblioteca Ayacucho, Caracas.

Urrutia, Jorge, 2000, “Cine y poesía”, en Príncipe de Viana. Anejo, núm. 18, pp. 405-432.

Videla de Rivero, 2011, Direcciones del vanguardismo hispanoamericano. Estudios sobre poesía de vanguardia: 1920-1930. Documentos, Editorial de la Universidad del Cuyo-EDIUNC, Mendoza.

ILUSTRACIONES Y NOTAS DE PRENSA ANÓNIMAS

Sobre Huelga General Obrera de 1917, Mundo Gráfico, 22 de agosto de 1917, p. 6 Disponible en Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España: http://hemerotecadigital.bne.es/ [consultado el 4 de marzo de 2015].

¬___________, “Detención del comité revolucionario”, en ABC, 16 de agosto de 1917, p. 8. Disponible en Hemeroteca ABC: http://abc.es [consultado el 21 de enero de 2015].

Mundo Gráfico, 15 de agosto de 1917, p. 13. Disponible en Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España:

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002132122&page=13&search=Huelga&lang=es [consultado el 4 de marzo de 2015].

Published

2019-07-27

How to Cite

Pineda Buitrago, S. (2019). Alfonso Reyes and the early reception of avant-garde literature in Hispanic America. Valenciana, (24), 51–74. https://doi.org/10.15174/rv.v0i24.429