A meeting space for the building of meaning: Cultural Studies on Gender and Literature

Authors

  • Ana Alejandra Robles Ruiz Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)
  • Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i24.397

Abstract

The objective of this article is to define what cultural, gender and literary studies are. Reflect on the relationship between them. Discuss how it is possible that they intersect. And try to explain the theoretical and methodological functioning of these interdisciplines. Likewise, this work offers a general panorama with respect to the current situation of gender studies and literary studies with this perspective in Mexico: what is being done? how? where?

Author Biographies

Ana Alejandra Robles Ruiz, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)

Ana Alejandra Robles Ruiz

Doctora en Humanidades, Maestra en Humanidades y Licenciada en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora. Actualmente trabaja como docente investigadora en la línea de Discursos Literarios y Artísticos en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), que es una unidad académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata, Universidad de Sonora

Dra. en Ciencias Sociales, egresada de El Colegio de Sonora. Docente en el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora.

References

Bajtín, Mijaíl. 2003. Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Bal, Mieke. 2006. “Conceptos viajeros en las humanidades”. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo. No.3. España: Cendeac. 28-77.

Braidotti, Rosi. 2000. Sujetos nómades. México: Paidós.

Castro Ricalde, Maricruz. 2012. “El género, la literatura y los estudios culturales en México”. Época II. Vol. XVIII. Núm. 35, Colima, 9-29.

Domenella, Ana Rosa. 2011. “De los estudios de género a la teoría queer: un trayecto entre cuerpos sexuados y cuerpos textuales. Una mirada desde la literatura latinoamericana”. En Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo xx. Adriana Sánez Valdez (Coord.) México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nuevo León.

Grossberg, Lawrence. 2006. “Stuart Hall sobre raza y racismo: Estudios culturales y la práctica del contextualismo”. Tabula Rasa. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. No. 5 Julio-Diciembre. 45-65.

Hall, Stuart. 1990. “The Emergence of Cultural Studies and the Crisis of the Humanities”. The Humanities as Social Technology. October, Vol. 53. Summer. 11-23.

Jameson, Fredrich y Zizek, Slavoj. 1998. Estudios culturales: Reflexiones sobre el multiculturalismo. Introducción de Eduardo Grüner. Argentina: Paidós.

Lamas, Martha. 2002. Capítulo 3 “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género”. Cuerpo: Diferencia sexual y género. 85-127.

Scott, Joan W. 1996. “El género una categoría útil para el análisis histórico”. El género. La construcción de la diferencia sexual. (Comp.) M. Lamas. 265-302. México: PUEG.

Selden, et al. 2001. La teoría literaria contemporánea. España: Ariel.

Published

2019-07-27

How to Cite

Robles Ruiz, A. A., & Guerrero de la Llata, P. D. C. (2019). A meeting space for the building of meaning: Cultural Studies on Gender and Literature. Valenciana, (24), 147–162. https://doi.org/10.15174/rv.v0i24.397