1922: acercamiento a los contextos y alrededores de Trilce

Authors

  • Diana Rodríguez Sánchez Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i10.38

Keywords:

Trilce, La tierra baldía, deconstrucción

Abstract

El presente análisis tiene como finalidad realizar un acercamiento al poemario Trilce, de César Vallejo, a partir de su relación con el contexto y las lecturas próximas a 1922, año de su publicación. En los albores del siglo XX, el hombre moderno cuestiona los discursos impuestos por la lógica y la razón, bajo una tradición que hizo de la metafísica el único camino de conocimiento del ser. Los alrededores a los que se acude son el poema La tierra baldía y enfoques que abordan la crisis del sujeto y la posición radical del lenguaje, con el propósito de ofrecer posibles rutas de lectura acerca del poemario.

Author Biography

Diana Rodríguez Sánchez, Universidad de Guanajuato

El presente análisis tiene como finalidad realizar un acercamiento al poemario Trilce, de César Vallejo, a partir de su relación con el contexto y las lecturas próximas a 1922, año de su publicación. En los albores del siglo XX, el hombre moderno cuestiona los discursos impuestos por la lógica y la razón, bajo una tradición que hizo de la metafísica el único camino de conocimiento del ser. Los alrededores a los que se acude son el poema La tierra baldía y enfoques que abordan la crisis del sujeto y la posición radical del lenguaje, con el propósito de ofrecer posibles rutas de lectura acerca del poemario.

References

Anaya, José Vicente, 1988, “César Vallejo, corazón tiesto regado de amargura. La poesía del sufrimiento humano”, en Evodio Escalante (sel. y notas), César Vallejo. La perspectiva ausente, México, UAM, pp. 62-70.

Derrida, Jacques, 1986, De la gramatología, 4ª ed., Óscar del Barco y Conrado Ceretti (trads.), México, Siglo XXI.

Eliot, T. S., 2009, La tierra estéril, Jaime Tello (trad.), Madrid, Visor.

Ferrari, Américo, 1996, “Nota filológica preliminar” y “Trilce”, en César Vallejo, Obra poética, 2a ed., Américo Ferrari (coord.), México, ALLCA XX / FCE, Col. Archivos, pp. XXXIII-XLI y 161-169.

Franco, Jean, 1996, “La temática de Los heraldos negros a Poemas póstumos”, en César Vallejo, Obra poética, 2a ed., Américo Ferrari (coord.), México, ALLCA XX / FCE, Col. Archivos, pp. 575-605.

Heidegger, Martin, 2006, Arte y poesía, 2ª ed., Samuel Ramos (prol. y trad.), México, FCE.

_______, 2008, El ser y el tiempo, México, FCE.

Jakobson, Roman, 2007, “Hacia una ciencia del arte poético”, en Tzvetan Todorov (comp.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos, 11ª ed., Siglo XXI, México, pp. 71-80.

Oviedo, José Miguel, 1996, “Los heraldos negros”, en César Vallejo, Obra poética, 2a ed., Américo Ferrari (coord.), México, ALLCA XX / FCE, Col. Archivos, pp. 1-17.

Paz, Octavio, 1974, Los hijos del limo, Barcelona, Seix Barral.

_______, 2003, El arco y la lira, México, FCE.

Todorov, Tzvetan, 2007, Teoría de la literatura de los formalistas rusos, 11ª ed., México, Siglo XXI.

Vallejo, César, 1996, Obra poética, 2a ed., Américo Ferrari (coord.), México, ALLCA XX / FCE, Col. Archivos.

_______, 2003, Trilce, 5ª ed., Julio Ortega (pres.), Madrid, Cátedra.

Valente, José Ángel, 1996, “Liminar: César Vallejo o la proximidad”, en César Vallejo, Obra poética, edición crítica, Américo Ferrari (coord.), México, ALLCA XX / FCE, Col. Archivos, pp. XXIII-XXVI.

Zambrano, María, 2007, El hombre y lo divino, Madrid, FCE, Col. Heteroclásica, pp. 370.

Published

2014-05-17

How to Cite

Rodríguez Sánchez, D. (2014). 1922: acercamiento a los contextos y alrededores de Trilce. Valenciana, (10), pp. 183–209. https://doi.org/10.15174/rv.v0i10.38