The first years of the bishopric of León and the influence of scholasticism
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i22.354Abstract
The aim of this paper is to explain some fundamental features that characterized the work of José de Jesús Díez de Sollano y Dávalos as the first bishop of the Diocese of León, Guanajuato, founded in 1863. It will be noted that the bishop focused on the revitalization of the parochial life and the organization of the Conciliar Seminary of the bishopric of León, that became a very active center for the diffusion of scholasticism. This was due to the fact that Díez de Sollano was a protagonist in the renovation process that Tomás de Aquino’s philosophy had in Mexico in the 19th century, which became known as neotomism. Later, the Seminary and the Curia of León rejected and hindered the teaching of positivism in that city, so that this paper contributes to reflect on the local variations that had its expansion in Mexico.References
Bibliografía
Abbagnano, Nicolás, 1978, Historia de la filosofía, Tomo I, segunda edición española, Traducción de Juan Estelrich y J. Pérez Ballestar, Montaner y Simón, Barcelona.
Beuchot, Mauricio, Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Adame, Goddard, Jorge, 1981, El pensamiento político y social de los católicos mexicanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Agüeros, Victoriano, 1897, Obras literarias de D. Victoriano Agüeros, Artículos sueltos, Biblioteca de autores mexicanos, Imprenta de V. Agüeros, México.
Bastian, Jean-Pierre, 1989, Los disidentes: sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
Blanco, Mónica, 1998, El movimiento revolucionario en Guanajuato, 1910-1913, México, Ediciones La Rana, Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato.
________, 2012, Historia de una Utopía. Toribio Esquivel Obregón, 1864-1946, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Diccionario, 1965, Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, Porrúa, México.
Díez de Sollano y Dávalos, José de Jesús, 1894, Obras completas del Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. y Mtro. Don José María de Jesús Díez de Sollano y Dávalos, dignísimo primer obispo de la diócesis de León. Coleccionadas por José M. de Yermo y Parres, sacerdote de la diócesis de Puebla, Tomo I, Imprenta de Ignacio Escalante, México.
____1943, Estudios escogidos, Imprenta Universitaria, Colección: Biblioteca del Estudiante Universitario, prólogo y selección de Oswaldo Robles, México.
Espinosa, Crispín, 1917, Efemérides guanajuatenses, o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la historia de la ciudad de Guanajuato, tomo I, Guanajuato, Imprenta de El Comercio.
Esquivel, Obregón Toribio, 1992, Recordatorios públicos y privados. León, 1864-1908, Prólogo, estudio introductorio y selección fotográfica de Guillermo Zermeño Padilla, Universidad Iberoamericana-Ayuntamiento de León-Consejo para la Cultura de León-Patronato Toribio Esquivel Obregón, México.
Ferratier Mora, José, 1981, Diccionario de Filosofía, Alianza Editorial, México.
Galeana, Patricia, 1991, Las relaciones iglesia-estado durante el Segundo Imperio, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
García y Moyeda, Manuel, 1881, Compendio histórico biográfico de la erección del Obispado de esta ciudad. Vida y muerte del Ilmo. Sr. Sollano. Sus funerales etc. Recopilación formada por Manuel García y Moyeda, Imprenta de Manuel García y Moyeda, León, México.
García Ugarte, Marta Eugenia, 1998, “Proyecto pastoral de la diócesis de Querétaro: de su fundación al porfiritato”, en Manuel Ramos Medina (compilador), Historia de la Iglesia en el siglo XIX. Memoria del I Coloquio de Historia de la Iglesia en el siglo XIX, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, Instituto Mora, UAM-Iztapalapa, Centro de Estudios de Historia de México Condumex, México.
González Leal, Mariano, 1971, Crónicas de León. Relaciones, datos y documentos para la historia de la Perla del Bajío, León, Guanajuato.
Hale, Charles, 2002, La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, Traducción de Purificación Jiménez, Fondo de Cultura Económica, México.
Hispanica Milenium, 2000, Hispánica Milenium. Macropedia, Barsa, Internacional Publishers, Inc.
Labarthe Ríos, María de la Cruz, 1997, León entre dos inundaciones, Ediciones La Rana, Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato, México.
Lira, Sóstenes, 1914, Efemérides de la ciudad de León. Colección de datos y documentos para la historia de la misma población, segunda edición, León, Imp. de J. M. Rivera, León, México.
Memoria, 1875, Memoria leída por el Ciudadano Gobernador del estado libre y soberano de Guanajuato, General Florencio Antillón, en la solemne instalación del sexto congreso constitucional, verificada el 15 de septiembre de 1875, Imprenta de Ignacio Escalante, publicada en 1876, México.
Memoria, 1878, Memoria leída por el Ciudadano Gobernador del estado libre y soberano de Guanajuato, General Francisco Z. Mena, en la solemne instalación del octavo congreso constitucional, verificada el 15 de septiembre de 1878, Imprenta del Estado a cargo de J. Palencia, México.
Ortega Esquivel, Aureliano, 2010, “Gabino Barreda, el positivismo y la filosofía de la historia mexicana”, Revista de Hispanismo Filosófico, número 1: 117-127.
Pani Bano, Erika, 2001, Para mexicanizar el Segundo Imperio. El imaginario político de los imperialistas, El Colegio de México, Instituto Mora, México.
Preciado de Alba, Carlos Armando, 2007, Guanajuato en tiempos de la intervención francesa y el Segundo Imperio, Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Col. Historia General de Guanajuato, vol. 3, México.
Rábago, Diego León, 1997, Compilación histórica de la Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Universidad de Guanajuato, Grupo Financiero Serfín, Guanajuato, Gto.
Ratz, Konrad, 2003, Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota, traducción de Elsa Cecilia Frost, Fondo de Cultura Económica, México.
Rodríguez Frausto, Jesús, 1968, Restauración de la República en Guanajuato, (Libros de Historia y biografía guanajuatenses), Universidad de Guanajuato, Archivo Histórico, Guanajuato, México.
Rovira Gaspar, Ma. del Carmen, 1997, Una Aproximación a la historia de las ideas filosoficas en Mexico, siglo xix y principios del siglo xx, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Sánchez Rangel, Oscar, 2005, La empresa de minas de Miguel Rul (1865-1897). Inversión nacional y extracción de plata en Guanajuato, Ediciones La Rana, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Guanajuato, México.
Staples, Anne, 1989, “El Estado y la Iglesia en la República Restaurada”, en Anne Staples, Gustavo Verduzco, Cármen Blázquez y Romana Falcón, El dominio de las minorías. República Restaurada y Porfiriato, El Colegio de México, México.
Valverde Téllez, Emeterio, 1949, Bio-bibliografía eclesiástica mexicana (1821-1943), (Colección de estudios históricos), dirección y prólogo de José Bravo Ugarte, Tomo I, Editorial Jus, México.
Varela Chávez, Ma. Carmen, 2006, Polémica sobre la construcción del estado-nación, a través del discurso filosófico político religioso de José María Díez de Sollano y Dávalos, 1864-1882, tesis de Maestría en Filosofía, Universidad de Guanajuato.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).