National subjects in El roto by Joaquín Edwards Bello

Authors

  • Juan Daniel Cid Hidalgo Departamento de Español Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción / CHILE
  • Marisol Castro
  • Valentina Albornoz

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i21.335

Abstract

This article seeks to reflect on some subjects, members of the nation imagined by Joaquín Edwards Bello, circulating in his novel El roto (1920). All of them minority subjects, invisible and infamous, but nevertheless have their share of participation in the development and momentum of the young Chilean nation, in shaping the future project and in the incorporation of alternative knowledge to the plurality of voices, foundation of the progressivism in the reflexive line of José Victorino Lastarria and his call for national unity in pursuit of democratic perfection.

Author Biography

Juan Daniel Cid Hidalgo, Departamento de Español Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción / CHILE

Juan D. Cid Hidalgo es Doctor en Literatura Latinoamericana, profesor asistente del Departamento de Español, de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Chile. Es director del programa de Magíster en Literaturas HIspánicas. Desde hace unos años mi investigación gira en torno a problemáticas literarias contemporáneas como: figuraciones de la locura en la novela chilena y latinoamericana (FONDECYT 3100007 / IR), nuevas lecturas de textos clásicos de la tradición latinoamericana (DIUC 03.F2.05 / COI) y la constitución de una dimensión museal de la narrativa latinoamericana (FONDECYT 11121221 / IR). En la actualidad es investigador responsable de Pintura, écfrasis y ficción narrativa. Cinco novelas chilenas del siglo XX (VRID 216.062.050- 1.0), coinvestigador de Escuelas de verano: historia, memoria y encuentros en vísperas del centenario (VRID 216.064.044-1.0) y Director de Theuth. Revista de Humanidades dependiente del Bachillerato en Humanidades de la Universidad de Concepción. Sistemáticamente he participado como evaluador de proyectos FONDECYT y permanentemente encabezo proyectos de extensión universitaria. Últimamente se me ha invitado e participar en el proceso de evaluación de becas en CONICYT.

References

Álvarez, Ignacio, 2009, Novela y nación en el siglo XX chileno. Ficción literaria e identidad, Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

Anderson, Benedict, 1991, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, México.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. “El Roto”, en: Joaquín Edwards Bello (1887-1968). Memoria Chilena. Disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-93408.html. Accedido en 13/2/2015.

Cid, Gabriel, 2009, “Un icono funcional: La invención del roto como símbolo nacional, 1870-1888”, en Nación y nacionalismo en Chile - Siglo XIX, Gabriel Cid y Alejandro San Francisco, Centro de Estudios Bicentenario, pp. 221-253.

Cid Hidalgo, Juan D., 2011, “Filantropía, democracia, locura: Diario de una loca de José Victorino Lastarria”, en América sin Nombre, núm. 16, diciembre, pp. 18-28.

Edwards Bello, Joaquín, 2009, El roto, Editorial Universitaria, Santiago.

Foucault, Michel, 2001, Defender la Sociedad. Curso en el Collège de France 1975-1976, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

----------------, 1996, Genealogía del racismo, Altamira, Buenos Aires.

----------------, 1996, La vida de los hombres infames, Altamira, Buenos Aires.

Franco, Jean, 1985, La cultura moderna en América Latina, Grijalbo, México.

Gutiérrez, Horacio, 2010, “Exaltación del mestizo: La invención del Roto Chileno”, en Universum, vol. 25, núm. 1, pp. 122-139.

Hozven, Roberto, 2006, “La ciudad de Santiago de Chile en el sentir de Joaquín Edwards Bello y de Jorge Edwards”, en Revista Chilena de Literatura, núm. 69, noviembre, pp. 5-23.

Pablo Lacoste, Amalia Castro, Félix Briones, Felipe Cussen, 2015, “Vinos típicos de Chile: ascenso y declinación del chacolí (1810-2015)”, en Idesia, vol. 33, núm. 3, pp. 97-108.

Plath, Oreste, 1957, “Epopeya del “roto” chileno”, en Autorretrato de Chile, Nicomedes Guzmán, Zig-Zag, Santiago, pp. 133-147.

Vinolo, Stéphane, 2010, “Ipseidad y alteridad en la teoría del deseo mimético de René Girard: la identidad como diferencia”, en Universitas Philosohica, núm. 55, pp. 17-39.

Witto, Sergio y Kottow, Andrea, 2012, “La ciudad de la furia. Anotaciones en torno a El roto de Joaquín Edwards Bello”, en Revista de Ciencias Sociales, núm. 29, pp. 225-251.

Published

2018-01-02

How to Cite

Cid Hidalgo, J. D., Castro, M., & Albornoz, V. (2018). National subjects in El roto by Joaquín Edwards Bello. Valenciana, (21), 43–72. https://doi.org/10.15174/rv.v0i21.335