El espacio del gato: Juan García Ponce en el cuento hispanoamericano
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i10.30Keywords:
Cuento hispanoamericano, cuento mexicano, Juan García Ponce, crítica, historiografíaAbstract
Este texto busca encontrar el lugar y papel que los cuentos de Juan García Ponce (Mérida, 1932-Ciudad de México, 2003), tienen en el corpus literario del cuento hispanoamericano, y particularmente en el cuento mexicano. Para ello, se realiza una cartografía de las principales corrientes historiográficas y analíticas del género en Latinoamérica y México; así como un recorrido por la crítica y los modelos de análisis sobre el género, específicamente en México. Así, se establece la importancia y situación en el canon sobre el cuento mexicano que la crítica especializada ha otorgado a los cuentos de García Ponce.
References
Burgos, Fernando, 2002, Antología del cuento hispanoamericano, 3a. ed, México, Porrúa.
Brú, José, 2001, Acercamientos a Juan García Ponce. Premio Juan Rulfo 2001, Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
Cárdenas, Noé, 1997, “La mirada completa. Cuentos completos”, Nexos, núm. 239, noviembre, p. 97.
Castañón, Adolfo, 2005, “La realidad del deseo”, La Jornada Semanal, 30 de octubre.
Domínguez Michael, Christopher, 1996, Antología de la narrativa mexicana del siglo XX. t. II, México, FCE.
______, 1997, “Prólogo” a Juan García Ponce, Cuentos completos, México, Seix Barral, 1997, pp. 7-12.
Escalante, Evodio, 1990, “Consideraciones acerca del cuento mexicano del siglo XX” en Alfredo Pavón (ed.), Paquete: Cuento (La ficción en México), México, Universidad de Tlaxcala / BUAP, pp. 85-92.
García Ponce, Juan, 1972, Encuentros, Octavio Paz (pról.), México, FCE.
_______, 2002, Autobiografía precoz, México, Océano / Conaculta.
Leal, Luis, 1990, Breve historia del cuento mexicano, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Centro de Ciencias del Lenguaje ICUAP / Universidad Autónoma de Tlaxcala.
López Parada, Esperanza, 2001, “El cuento mexicano entre el libro vacío y el informe negro”, Cuento en red, en: http://cuentoenred.xoc.uam.mx/
Martínez Carrizales, Leonardo, 1998, “Notas introductorias” a Juan Rulfo. Los caminos de la fama pública. Juan Rulfo ante la crítica literario-periodística de México. Una antología, México, FCE.
Menton, Seymour, 2004, El cuento hispanoamericano, México, FCE.
Ortega, Julio, 1995, “El nuevo cuento hispanoamericano” en Enrique Pupo-Walker (coord.), El cuento hispanoamericano, Barcelona, Castalia, pp. 573-585.
Pavón, Alfredo (ed.), 1991, Cuento de nunca acabar. (La ficción en México), México, Universidad Autónoma de Tlaxcala / BUAP.
________ (ed.), 1990, Paquete: Cuento (La ficción en México), México, INBA / Universidad Autónoma de Tlaxcala / BUAP.
Paz, Octavio, 1972, “Encuentros de Juan García Ponce”, “Prólogo” a Juan García Ponce, Encuentros, México, FCE, pp. 3-9.
Pereira, Armando (sel.), 1997, La escritura cómplice. Juan García Ponce ante la crítica, México, Era / UNAM.
Pupo-Walker, Enrique (coord.), 1995, El cuento hispanoamericano, Barcelona, Castalia.
Quiroga, Cuitláhuac, 2001, “La escritura de Juan García Ponce” en José Brú (comp.), Acercamiento a Juan García Ponce. Premio Juan Rulfo 2001, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 45-57.
Rama, Ángel, 1997, “El arte intimista de García Ponce”, en Armando Pereira (sel.), La escritura cómplice. Juan García Ponce ante la crítica, México, Era / UNAM, pp.54-63.
Rojas, Mario, 1982, “Describir lo indescriptible”, Revista de la Universidad de México, septiembre, pp. 45-47.
Rosado, Juan Antonio, 2005, Erotismo y misticismo. La literatura erótico teológica de Juan García Ponce y otros autores en su contexto universal, México, Praxis / Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Rueda, Ana, 1989, “El cuento hispanoamericano actual: operaciones de desmantelamiento”, Ínsula, agosto-septiembre, pp. 29-31.
_______, 1995, “Los perímetros del cuento hispanoamericano actual”, en Ernique Pupo-Walker (coord.), El cuento hispanoamericano, Barcelona, Castalia, pp. 551-571.
Ruy Sánchez, Alberto, 2001, Cuatro escritores rituales: Rulfo, Mutis, Sarduy, García Ponce, México, Conaculta / Ediciones Sin Nombre.
Trejo, Ignacio, 1990, “El cuento mexicano reciente: ¿hacia dónde vamos?”, Alfredo Pavón (ed.), Paquete: Cuento (La ficción en México), México, INBA / Universidad Autónoma de Tlaxcala-Centro de Ciencias del Lenguaje ICUAP, pp.181-190.
Velasco, Arnulfo, 2001, “La pareja y el voyeur: consideraciones sobre los primeros cuentos de Juan García Ponce” en José Bru (comp.), Acercamientos a Juan García Ponce, Premio Juan Rulfo 2001, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 15-32.
Zavala, Lauro, 2004, Paseos por el cuento mexicano contemporáneo, México, Nueva Imagen.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).