El problema de la verdad y la alhqeia
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i3.284Keywords:
verdad, objetividad, escepticismo, justificacionismo, alhqeiaAbstract
La pretensión de este trabajo es exponer mi visión acerca de la problemática de la verdad en el ámbito de la filosofía. Para ello distinguiremos las dos orientaciones generales en cuya dirección se ha abordado el problema de la verdad en el ámbito filosófico: 1) la justificacionista y 2) la ontológica. El criterio que nos permite hacer esta distinción es la “actitud y la respuesta” que se han adoptado frente al escepticismo. Por lo tanto, en lo que sigue desarrollaremos los orígenes teoréticos, presupuestos y consecuencias de dos actitudes y dos respuestas correspondientes a estas actitudes frente al escepticismo. En la orientación que denominamos justificacionista incluimos las “teorías de la verdad”, las cuales han proliferado en estos tiempos porque ellas han adoptado la misma “actitud” y han proporcionado la misma “respuesta” ante el escepticismo. Para la perspectiva ontológica expondremos el pensamiento de Heidegger sobre el tema de la verdad, porque en él encontramos el planteamiento del asunto adoptando una “actitud” y proporcionando una “respuesta” que no está dirigida a la búsqueda de una justificación. Además, que esta perspectiva es excluida de las teorías de la verdad, por lo cual su análisis es necesario para determinar su pertinencia en el problema de la verdad. Estas dos orientaciones, a mi juicio, proporcionan un bosquejo mínimo suficiente del problema de la verdad.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).