Progreso científico mediante convergencia cognitiva. Socavando la inferencia pesimista

Authors

  • Godfrey Guillaumin Juárez Dpto. de Filosofía-Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i5.237

Keywords:

progreso cientí!co, inferencia pesimista, evolución cognitiva, crecimiento de información, retroalimentación

Abstract

La idea de progreso cientí!co ha sido estudiada por diferentes autores como Philip Kitcher (2001), Hasok Chang (2004) y Alexander Bird (2007). En cierto sentido son reacciones a los planteamientos tradicionales que realizaron sobre el mismo tópico .omas Kuhn (1962), Larry Laudan (1977), Irme Lakatos (1970) y Ilkka Niiniluoto (1984). Estos autores clásicos articulan la noción de progreso cientí!co con base en cuatro pilares: a) la idea de progreso como interna a disciplinas; b) la medición principal del progreso es la resolución de problemas, c) las teorías como las depositarias dominantes del conocimiento cientí!co y d) una distinción entre progreso empírico y progreso teórico. En este trabajo evalúo críticamente estas tesis para mostrar que tienen algunas fallas, que es necesario corregir para elaborar una noción de progreso cientí!co que supere los retos cognitivos de la así llamada inferencia pesimista.

Published

2016-07-04

How to Cite

Guillaumin Juárez, G. (2016). Progreso científico mediante convergencia cognitiva. Socavando la inferencia pesimista. Valenciana, (5), 89–116. https://doi.org/10.15174/rv.v0i5.237