Filosofía y tiempo final

Authors

  • Eduardo Subirats Universidad de Nueva York

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i7.225

Keywords:

11 de septiembre, nihilismo intelectual, tiempo final (Endzeit), Teoría Crítica, Prinzip Hoffnung

Abstract

Revisar el efecto del 11 de septiembre como detonante de una nueva guerra global extendida públicamente a través de los mass media, y analizar las relaciones con el confinamiento individual, la dependencia de los medios electrónicos, el ecocidio sistemático y, principalmente, con la actual crisis del medio intelectual, son puntos centrales de este texto. La afirmación academicista del postestructuralismo, en la que el lenguaje se ostenta como única realidad legitimada, se enfrenta e impone a la creatividad y a la experiencia individual; de ello se desprenden consecuencias morales: nihilismo intelectual, constitución de la realidad como espectáculo, destrucción de culturas humanas con afanes colonialistas y destrucción de la naturaleza apoyada en el dominio científico y el poder tecnoindustrial. En el ensayo se reflexiona sobre la Teoría Crítica después del postmodernismo norteamericano, y sobre la inminencia del tiempo final contrastada con la estupidización masiva. Ante esto se plantea la recuperación de la esperanza como conocimiento activo y transformador; como el Prinzip Hoffnung de Ernst Bloch.

Published

2016-07-04

How to Cite

Subirats, E. (2016). Filosofía y tiempo final. Valenciana, (7), 64–73. https://doi.org/10.15174/rv.v0i7.225

Most read articles by the same author(s)