Sentir e inteligir en Husserl y Zubiri

Authors

  • José Alfonso Villa Sánchez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i11.20

Keywords:

Husserl, Zubiri, sensibilidad, inteligencia, razón, conciencia intencional, inteligencia sentiente

Abstract

El carácter problemático de la esencia del sentir, de la esencia del inteligir y del modo como ambos se relacionan en el proceso del conocimiento está presente a lo largo de la historia de la filosofía. La crítica de Xavier Zubiri es que este problema ha sido tratado, desde Platón hasta Husserl, de manera dicotómica. Su tesis es que debe tratarse a la sensibilidad y a la inteligencia como una realidad estructural. En este texto damos cuenta del modo como Husserl se acercó a este antiguo problema, mostramos el tratamiento dicotómico que hay del asunto en sus investigaciones e iniciamos un contraste con la tesis de Zubiri en el sentido de que el sentir y la inteligencia conforman una sola estructura, la inteligencia sentiente.

Author Biography

José Alfonso Villa Sánchez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de México, es profesor en el Instituto de Investigaciones Filosóficas Luis Villoro de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y miembro de la sección mexicana del Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Ha publicado recientemente “El orden trascendental en Zubiri” en Franciscanum (2012); “Ser de lo real y tiempo del ser en Zubiri” en Rostros de la Historia y de la Temporalidad (2011); “El Aristóteles de Zubiri. La esencia de la sustancia” en Identidad y Diferencia. El pasado y el presente (2010); “Xavier Zubiri. First Philosophy of the real” en Theoforum (2009).

References

Aristóteles, 1994, Metafísica, Tomás Calvo Martínez (intro., trad. y notas), Madrid, Gredos.

________, 2000, Acerca del alma, Tomás Calvo Martínez (intro., trad. y notas), Madrid, Gredos.

Ferraz, Antonio, 1990, “Realidad y ser según Zubiri”, en Raíces y valores históricos del pensamiento español, Sevilla, Fundación Fernando Rielo.

Gilson, Etienne, 2005, El ser y los filósofos, Santiago Fernández Burillo (trad.), Pamplona, EUNSA.

Husserl, Edmund, 1995, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, Libro primero, José Gaos (trad.), México, Fondo de Cultura Económica.

_______, 1997, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, Libro Segundo, Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución, Antonio Zirión (trad.), México, UNAM.

_______, 2001, Investigaciones Lógicas 1-2, Madrid, Alianza.

Kant, Immanuel, 2002, Crítica de la razón pura, Pedro Ribas (pról., trad., notas e índices), México, Alfaguara.

Pintor-Ramos, Antonio, 1994, Realidad y verdad. Las bases de la filosofía de Zubiri, Salamanca, PUPS.

Tirado San Juan, Víctor Manuel, 2002, Intencionalidad, actualidad y esencia. Husserl y Zubiri, Salamanca, PUPS.

Zubiri, Xavier, 1996, Espacio. Tiempo. Materia, Madrid, Alianza / Fundación Xavier Zubiri.

_______, 1998, Inteligencia sentiente. Inteligencias y realidad, Madrid, Alianza / Fundación Xavier Zubiri.

_______, 2006, Escritos menores (1953-1983), Madrid, Alianza / Fundación Xavier Zubiri.

Published

2014-05-10

How to Cite

Villa Sánchez, J. A. (2014). Sentir e inteligir en Husserl y Zubiri. Valenciana, (11), pp. 91–119. https://doi.org/10.15174/rv.v0i11.20