Orfandad, exilio y utopía en el pensamiento literario de Tomás Segovia
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.v0i12.1Keywords:
orfandad, reconocimiento, exilio, utopíaAbstract
Este texto pretende una aproximación al desarrollo de ciertas ideascentrales presentes en la obra de Tomás Segovia: exilio, orfandad y utopía. En el caso del exilio se hablará del que se corresponde con una noción más bien abstracta antes que la histórica concreta; el estado de orfandad como un exilio radical conculcado por el reconocimiento, y la utopía como un lugar posible de ser vivido desde el respeto por el otro, por el mero hecho de ser hombre.
References
Castro Quiteño, Norma, 2001, “Oponer el ahora y aquí de la vida, el ahora y aquí de la muerte” en Conversaciones con José Revueltas, Andrea Revueltas y Philippe Cheron (comp., pról., notas e índice), México, Era, pp. 36-42.
Cuevas Velasco, Norma Angélica, 2006, El espacio poético en la narrativa. De los aportes de Mauricio Blanchot a la teoría literaria y de algunas afinidades con la escritura de Salvador Elizondo, México, UAM.
Diccionario de la Real Academia Española, 2001, 22ª ed., versión electrónica, disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/ (consultado en II/2013)
Escalante, Evodio, 1999, “Los laberintos de la dialéctica en las novelas de Revueltas” en Nocturno en que todo se oye. José Revueltas ante la crítica, Edith Negrín (sel.), México, Era / UNAM, pp. 128-137.
_____, 1991, “Circunstancia y génesis de los días terrenales” en José Revueltas, Los días terrenales, edición crítica, México, Conaculta, pp. 191-214.
González Torres, Armando, 2001, “José Revueltas. La lucidez y el desamparo” Viceversa, núm. 95, abril, México, Gatuperio, pp. 34-39.
Krieger, Murray, 2000, “El problema de la ecfrasis: imágenes y palabras” en Literatura y pintura, Antonio Monegal (comp.), Madrid, Arco/Libros, pp. 139-160.
Mesa Sanz, Juan Francisco, 2010, “Rethorum itinera: ecfrasis” Eikasia. Revista de Filosofía, núm. 32, año V, mayo, Oviedo, pp. 173-196.
Mitchell, W. J. T., 1994, “Ekphrasis and the other” en Picture Theory, Chicago, University of Chicago, pp. 151-181.
Negrín, Edith, 1995, Entre la paradoja y la dialéctica. Una lectura de la narrativa de José Revueltas, México, UNAM / El Colegio de México.
Paz, Octavio, 1983, “Cristianismo y revolución: José Revueltas” en Hombres en su siglo, Barcelona, Seix Barral, pp. 141-155.
Pimentel, Luz Aurora, 2001, El espacio en la ficción, México, Siglo XXI.
_____, 2003, “Ecfrasis y lecturas iconotextuales” Poligrafías. Revista de Literatura Comparada, núm. IV, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, pp. 205-215.
Revueltas, José, 1979, Los días terrenales, México, Era.
Revueltas, Andrea, 1999, “José Revueltas: política y literatura” en Nocturno en que todo se oye. José Revueltas ante la crítica, Edith Negrín (sel.), México, Era / UNAM, pp. 51-60.
Riffaterre, Michael, 2000, “La ilusión de ecfrasis” en Literatura y pintura, Antonio Monegal (comp.), Madrid, Arco/Libros, pp. 161-186.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author(s) who publish in this journal do accept the next conditions:
According to copyright regulations, Valenciana does recognize and respect the authors’ moral right, as well as the right of property, which will be assigned to the journal for its diffusion in open access.
Valenciana does not charge authors for the submission, editorial process or publication in the journal.
All texts published and distributed by Valenciana (without exception) are supported by the license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), which allows third parties to use the publication as long as they mention the author and the first publication.
Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive use of his article published in Valenciana (e.g. including it in an institutional repository or in printed/electronic media), as long as it is explicitly clarified that the article was published for the first time in this journal.
For these purposes, authors must sign and send the letter of submission and copyright transfer form in a PDF file to this email address: revistavalenciana@gmail.com
This journal is under a license by Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)).