Reescritura en la era digital: Reescrituras y Reversiones de crítica y literatura en los blogs de Cristina Rivera Garza y Vicente Luis Mora
DOI:
https://doi.org/10.15174/rv.vi26.529Resumen
Resumen:
El presente artículo procura, a partir del examen de dos blogs de literatura y crítica en español, rastrear los avatares de la crítica y “las trayectorias de la escritura como proceso” en el cruce entre cultura libresca y era digital. A partir de la lectura de No hay tal lugar de Cristina Rivera Garza (2002 y continúa) y Diario de lecturas de Vicente Luis Mora (2004 y continúa), el artículo rastrea los modos de aparición de la crítica en dos muy importantes blogs en particular, procurando una reflexión en torno a las páginas en línea de los escritores como lugares de intervención, como laboratorios de la propia escritura, como lugar de producción de enunciados provisorios, lugar de construcción de archivos de autor y como obras interactivas. Hacia el final del artículo, se examinan los modos de aparición de la tradición literaria en el presente: la reescritura de textos caros a la tradición de la modernidad, las pervivencias del canon, la vigencia en el siglo XXI de antiguos debates del campo.
Palabras claves: Remodernismo, Canon, Era Digital, Cristina Rivera Garza, Vicente Luis Mora
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Valenciana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Valenciana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Valenciana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Valenciana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Valenciana.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía red de cómputo e impresa a la revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras y a la Universidad de Guanajuato.
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Valenciana sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).