Tarjetas de presentación e identidad. Las colecciones de relatos integrados desde los umbrales

Autores/as

  • José Sánchez Carbó Universidad Iberoamericana Puebla

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i10.35

Palabras clave:

Colección de relatos integrados, ciclo de cuentos, secuencia cuentística, paratextos, cuento hispanoamericano siglo XX

Resumen

Este artículo atiende la solicitud que Gerard Genette plantea en Umbrales sobre la necesidad de analizar género por género las funciones del paratexto. Así, se revisará la función de los paratextos en las colecciones de relatos integrados porque en estos márgenes se ubican claves que anticipan una intención estructural o temática del autor y una forma de lectura propias de la modalidad. En este sentido, de la amplia gama de paratextos, se intentará definir cuáles y cómo contribuyen de forma consistente a prolongar las ideas del autor, reconocer sus efectos en el lector y definir la peculiaridad de la colección integrada.

Biografía del autor/a

José Sánchez Carbó, Universidad Iberoamericana Puebla

Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca. Ha publicado el libro de cuentos El maldito amor de mi abuelita (2000 y 2003), En realidad no es una historia de amor (2005), La reunión de los patéticos (2010) y Con las costillas intactas (2012); así como el libro de ensayo La unidad y la diversidad. Teoría e historia de las colecciones de relatos integrados (2012). Ha sido colaborador en diversas revistas y suplementos literarios, y publicado en varias antologías de cuento y crítica literaria. Ha sido becario del Fonca-Secretaría de Cultura de Puebla (2002) y del Conacyt para estudios de doctorado en el extranjero (2004- 2008). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente coordina la licenciatura en Literatura y Filosofía y la maestría en Letras Iberoamericanas en la Universidad  Iberoamericana-Puebla.

Citas

Allende, Isabel, 1990, Cuentos de Eva Luna, Barcelona, Plaza y Janés.

Blanco, María Luisa, 2007, “Carlos Fuentes: decir la violencia”, El Nuevo Diario, 3 de enero, en: http://www.elnuevodiario.com.ni/2006/02/24/cultural/30803

Borbolla, Óscar, 2005, Asalto al infierno y otras ucronías, México, Nueva Imagen.

Bryce Echenique, Alfredo, 2001, Guía triste de París, 2ª ed., Madrid, Punto de lectura.

Cabrera Infante, Guillermo, 1995, Delito por bailar el chachachá, Madrid, Punto de Lectura.

Cayuela Gally, Ricardo, 1991, “Nuevo tiempo mexicano”, en Jorge F. Hernández (ed.), Carlos Fuentes: Territorios del tiempo. Antología de entrevistas, México, FCE, pp. 253-265.

Cluff, Russell M., 2003, Los resortes de la sorpresa (Ensayos sobre el cuento mexicano del siglo XX), Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala / Brigham Young University.

Domínguez Michael, Christopher, 2006, “Hipotermia, de Álvaro Enrigue”, Letras Libres, núm. 86, febrero, en: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11061

Dunn, Maggie y Ann Morris, 1995, The Composite Novel. The Short Story in Transition, Nueva York, Twayne Publishers.

Etxebarria, Lucía, 2004, Una historia de amor como otra cualquiera, Barcelona, Planeta DeAgostini.

Enrigue, Álvaro, 2005, Hipotermia, Barcelona, Anagrama,.

Fresán, Rodrigo, 1993, Historia Argentina, Barcelona, Anagrama.

Fuentes, Carlos, 1994, La frontera de cristal, México, Alfaguara.

García Márquez, Gabriel, 1992, Doce cuentos peregrinos, Madrid, Mondadori.

Gomes, Miguel, 2000, “Para una teoría del ciclo de cuentos hispanoamericano”, Rilce. Revista de Filología Hispánica, núm. 16, año 3, pp. 557-583.

Genette, Gerard, 2001, Umbrales, Susana Lage (trad.), México, Siglo XXI.

Ingram, Forrest L., 1971, Representative Short Story Cycles of the Twentieth Century. Studies in a Literary Genre, París / La Haya, Mouton.

Kennedy, J. Gerald, 1995, Modern American Short Story Sequences. Composite Fictions and Fictive Communities, Cambridge, Cambridge University Press.

Leal, Luis, 2006, “El cuento mexicano de estructura integrada”, en Pablo Brescia y Evelia Romano (comps.), El ojo en el caleidoscopio, México, UNAM, pp. 143-162.

Lundén, Rolf, 1999, The United Short Stories of America. Studies in the Short Story Composite, Amsterdam / Atlanta, Rodopi.

Luscher, Robert M., 1989, “The Short Story Sequence: An Open Book”, en Susan Lohafer y Jo Ellyn Clarey (eds.), Short Story Theory at a Crossroads, Baton Rouge, Louisiana State University Press, pp. 148-167.

Mann, Susan Garland, 1989, The Short Story Cycle. A Genre Companion and Reference Guide, Nueva York / Westport / Londres, Greenwood Press.

Mora, Gabriela, En torno al cuento: de la teoría general y de su práctica en Hispanoamérica, Buenos Aires, Danilo Alberto-Vergara.

Oviedo, José Miguel, 2006, “Reflexiones de la niña mala”, Letras Libres, núm. 98, julio, en: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11369.

Pollastri, Laura, 2006, “Desordenar la biblioteca: microrelato y ciclo cuentístico”, en Pablo Brescia y Evelia Romano (comps.), El ojo en el caleidoscopio, México, UNAM, pp. 79-114.

Soto, Pedro Juan, 2001, Spiks, 2ª ed., San Juan de Puerto Rico, Editorial Cultural.

Villoro, Juan, 1986, Tiempo transcurrido. Crónicas imaginarias, México, FCE.

Zavala, Lauro, 2005, La minificción bajo el microscopio, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.

Descargas

Publicado

2014-05-17

Cómo citar

Sánchez Carbó, J. (2014). Tarjetas de presentación e identidad. Las colecciones de relatos integrados desde los umbrales. Valenciana, (10), pp. 135–152. https://doi.org/10.15174/rv.v0i10.35