Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
Buscar
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 7 (2011): Núm. 7 enero-junio 2011

Publicado: 01-01-2011

Número completo

  • PDF

Artículos

  • Literatura y azar
    Carlos Oliva
    11-31
    • PDF
  • La Teoría Crítica como género
    Beatriz Caballero Rodríguez
    32-52
    • PDF
  • Pertinencia territorial de las críticas al culturalismo
    Mariflor Aguilar Rivero
    53-63
    • PDF
  • Filosofía y tiempo final
    Eduardo Subirats
    64-73
    • PDF
  • ¿Es posible una teoría del conocimiento en Miguel de Unamuno?
    Luisa Montaño Montero
    74-99
    • PDF
  • Ortega, Ricoeur y la razón narrativa
    José Mendívil
    100-111
    • PDF
  • La distinción entre decir y mostrar y la superación de los problemas filosóficos
    Kurt Wischin
    112-130
    • PDF
  • La mujer-filósofo o la más “antinatural” de las criaturas. En torno a Simone de Beauvoir y a su obra El segundo sexo
    María José Guerra Palmero
    131-146
    • PDF

Reseñas

  • El materialismo de Marx. Discurso crítico y revolución Bolívar Echeverría México, Itaca, 2011
    147-150
    • PDF
  • El encuentro con el otro Ryszard Kapuściński España, Anagrama, 2007
    151-155
    • PDF
  • Estudios de historia y de filosofía de las ciencias Georges Canguilhem Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2009
    156-160
    • PDF
  • La ceguera del cíclope Aureliano Ortega Esquivel Universidad de Guanajuato, 2009
    161-162
    • PDF
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Open Journal Systems
Idioma
  • English
  • Español (España)

Pertenece a:

latindex

Redes sociales

Licencia Creative Commons

Esta página ha sido creada en Open Journal Systems (OJS).

Valenciana, nueva época, año 13, número 26, julio-diciembre 2020, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, por los Departamentos de Letras Hispánicas y Filosofía, Sede Valenciana, Ex Convento de Valenciana S/N, Valenciana, CP. 36240; Guanajuato, Gto., México. Tel. (473) 732 0006, Ext. 5823 www.revistavalenciana.ugto.mx, revistavalenciana@gmail.com. Editora responsable: Dra. Lilia Solórzano Esqueda. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2016-042609152000-203, ISSN 2448-7295, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Pedro Ernesto Velázquez Mora, Ex Convento de Valenciana S/N, Valenciana, CP. 36240; Guanajuato, Gto., México. Tel. (473) 732 0006, Ext. 5823. Fecha de última modificación: 15 de julio de 2020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato. Se autoriza la reproducción parcial de los contenidos de la publicación Valenciana siempre y cuando se cite la fuente.