Los autores

Jesús Eduardo Oliva Abarca

Es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su línea de investigación es la de Industrias Culturales y Creativas, y su especialidad es en sociología del arte y de la literatura. En sus últimas investigaciones, ha abordado los temas de la constitución local del campo cultural (2016-2017) y de la representación identitaria en la novela hispanoamericana (2014-2015). Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, siendo los más recientes el de “Acercamientos Interartísticos” (celebrado en Cuernavaca, Morelos) y el de “La agenda emergente de las ciencias sociales. Conocimiento, crítica e intervención” (en Guadalajara, Jalisco), ambos en 2016. Sus publicaciones más recientes son: “Factors of Positioning and Accreditation of Cultural Agents in a Local Field of Cultural Production”, Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities, vol. IX, núm. 3, 2017, pp. 16-26; “Capital cultural, creatividad y desarrollo sustentable: retos y desafíos actuales de la producción cultural”, Estudios (Universidad de Costa Rica), núm. 33 2016, y “Discurso ficcional y modos de representación histórica en Noticias del imperio, de Fernando del Paso”, Signa, revista de la Asociación Española de Semiótica (UNED), núm. 25, 2016, pp. 825-846.

Daniel Arturo Samperio Jiménez

Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Actualmente imparte la clase de Narrativa 1 (primera mitad del siglo XX) en la Especialización en Literatura Mexicana de la UAM-Azcapotzalco. Su línea de investigación es la narrativa mexicana moderna y contemporánea, especialmente, la narrativa de Jesús Gardea. Actualmente desarrolla una investigación, en el marco de una estancia posdoctoral Conacyt, acerca de la vía negativa del discurso místico y del arte abstracto en las últimas novelas de Gardea. Ha participado en congresos del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Sus últimas publicaciones son: “Un mundo de hojas muy amarillas: la imagen en El tornavoz”, en Los placeres de la escritura en Jesús Gardea, México, Universidad Autónoma de Sinaloa/Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, 2016, pp. 273-290; “Recursos y procedimientos tradicionales en seis romances inspirados en La Araucana vistos dentro de sus procesos de transmisión”, Lemir. Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, núm. 27, 2017, pp. 9-22; “Algunos puntos de partida de Compañeros de viaje: la lectura de Cántico en Jaime Gil de Biedma”, Philobiblion. Revista de Literaturas Hispánicas, núm. 5, 2017, pp. 43-58.

Juan D. Cid Hidalgo

Doctor en Literatura Latinoamericana, profesor asistente del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Chile. Es director del programa de Magíster en Literaturas Hispánicas. Su investigación gira en torno a problemáticas literarias contemporáneas como: figuraciones de la locura en la novela chilena y latinoamericana (FONDECYT 3100007/IR), nuevas lecturas de textos clásicos de la tradición latinoamericana (DIUC 03.F2.05/COI) y la constitución de una dimensión museal de la narrativa latinoamericana (FONDECYT 11121221/IR). En la actualidad es investigador responsable de Pintura, écfrasis y ficción narrativa. Cinco novelas chilenas del siglo XX (VRID 216.062.050- 1.0) y Director de Theuth. Revista de Humanidades dependiente del Bachillerato en Humanidades de la Universidad de Concepción. Dentro de sus últimas publicaciones se cuentan: “Museo, novela, archivo. Aproximación a los museos de papel” Atenea, núm. 515, 2017, pp. 47-61; “Archivo y novela. Sobre la dimensión museal de la literatura latinoamericana”, Literatura y Lingüística, núm. 35, 2017, pp. 159-178; “El museo de cera. Fragmentación, anacronismo, fractalidad”, Revista Comunicación, vol. 25, 2016, pp. 4-14.

Valentina Albornoz Toloza

Licenciada en Educación con mención en Letras. En la actualidad es candidata al grado de Magíster en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Concepción. Sus líneas de investigación se centran en la relación entre literatura y enfermedad, imaginarios sociales y materializaciones narrativas de la memoria y el olvido. Participa como investigadora en el proyecto Pintura, écfrasis y ficción narrativa. Cinco novelas chilenas del siglo XX (VRID 216.062.050-1.0) cuyo Investigador responsable es el Dr. Juan D. Cid Hidalgo.

Marisol Castro Pavez

Licenciada en Educación con mención en Letras de la Universidad de Concepción, Chile. En los últimos años se ha especializado en infancia con diplomados en “Promoción y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia” y en “Intervención en Bullying y Mediación Escolar”. Sus intereses en investigación literaria giran en torno a los imaginarios sociales de la literatura chilena, idearios de nación y marginalidad a partir del examen de textos clásicos chilenos.

Marisol Nava Hernández

Investigadora y catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Doctora en Humanidades, línea Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana. Posee el Perfil Deseable PRODEP. Sus líneas de investigación abordan la literatura fantástica mexicana y la transtextualidad, específicamente en el cuento. Ponente en congresos y coloquios nacionales e internacionales, destacando el VI Coloquio Internacional de Literatura Fantástica (Gotemburgo, 2007), el I Congreso Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (Madrid, 2008), el Coloquio Internacional Nuevas Narrativas Mexicanas (Lausana, 2010), el X Coloquio Internacional de Literatura Fantástica (Lausana, 2013), el II Congreso Internacional Visiones de lo fantástico (Barcelona, 2014) y el III Congreso Internacional Visiones de lo fantástico (Barcelona, 2017). Ha publicado los libros Lenguas y Campanas (2001) y En el umbral. Registros fantásticos en tres cuentos de Inés Arredondo (2015). Ha participado en diversos diarios y revistas como Tierra Adentro, Alforja, Texto crítico, Amoxcalli y Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico. Además ha colaborado en diversos libros, algunos de los más importantes son Cuento y Mortaja (La ficción en México) (2001), Anales: I Coloquio de Narrativa Mexicana Contemporánea (2003), Literatura Hispanoamericana: Rumbo y conjeturas (2005), Literatura Hispanoamericana: Cruces y contrastes (2007), Literatura Hispanoamericana: Inquietudes y regocijos (2009), Nuevas narrativas mexicanas (2012), Mito y fantasía: Una vuelta al origen (2013), Parodia en la literatura hispanoamericana contemporánea (2014), Nuevas narrativas mexicanas 2 (2014), Paisajes góticos (2015) y Ensayos de literatura hispanoamericana contemporánea (2017).

Rogelio Castro Rocha

Doctor en Humanidades-Literatura con área de concentración en Teoría Literaria, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Profesor de tiempo completo, adscrito al Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato. Es miembro fundador y activo de la Cátedra José Revueltas de filosofía y literatura. Recientemente ha publicado: “Fernando Pessoa y la lucidez del fragmento”, en Pasaje de letras. Literatura occidental contemporánea (2015) y los libros: Pasaje al desencanto. Acercamiento crítico a dos relatos de José Emilio Pacheco (2014) y Virgilio Piñera. Digresiones sobre el cuerpo en algunos de sus cuentos(2013).

En actualidad imparte cursos en la Licenciatura de Letras Españolas y en la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Guanajuato. Tiene como líneas de interés: la literatura hispanoamericana, la estética, la relación entre literatura y cine y la configuración del cuerpo en estas expresiones.

Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk

Doctor en literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro del Sistema Nacional de Investigadores,es miembro fundador y activo de la Cátedra José Revueltas de filosofía y literatura.Ha obtenido diversos apoyos por su desempeño como la Beca Roque Esteban Scarpa, distinción honorífica que brinda la Universidad de Chile; también fue becario de Excelencia de la Universidad de las Américas Puebla y fue beneficiario de la Beca Demanda Libre del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “Mano de obra. El supermercado por dentro” en Revista la palabra (2015), Apuntes para una poética de la narcoliteratura (2013) y Gabriel García Márquez (2013).

Actualmente es catedrático investigador en la Universidad de Guanajuato en el Departamento de Letras Hispánicas y de la Maestría en Literatura Hispanoamericana, de la que es su Coordinador. Sus líneas de investigación son la literatura y el narcotráfico.

Lucero González Suárez

Doctora en Filosofía (con mención honorífica) por la UNAM. Realizó una estancia de investigación doctoral en la Universidad Pontificia de Comillas y, gracias al programa de Conacyt, una estancia de investigación posdoctoral en la Universidad Iberoamericana. Desde el 2017, es Candidata a Investigadora en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Sus líneas de investigación son: fenomenología de la religión y de la mística, hermenéutica, filosofía de la religión, filosofía medieval, antropología filosófica y filosofía contemporánea. Es autora de más de veinte artículos publicados en revistas nacionales e internacionales arbitradas e indexadas y tiene un espacio permanente en Vida Sobrenatural. Revista de Teología Mística. Sus tres últimas publicaciones son: “La unión de semejanza: fin sobrenatural de la existencia. Una meditación antropológica sobre el origen y la finalidad”, Véritas. Revista de filosofía y teología, núm. 35, septiembre de 2016, pp. 163-185; “La antropología mística de San Juan de la Cruz. Una meditación fenomenológica”, Revista Albertus Magnus, vol. 2, núm. 7, 2016, pp. 293-313, y “Los principios de la mística sanjuanista”, Theologica Xaveriana, vol. 66, núm. 181, 2016, pp. 147-175.

Nelson Arteaga Botello

Profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Sus líneas de investigación son las dinámicas de violencia, los procesos de vigilancia y seguridad desde la sociología cultural. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias (2011). En el año 2010, obtuvo el V Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales. Entre sus publicaciones recientes están: “There shall be order from caos: Hope and agency through the Harleyquinn’s subalternity”, en The Ascendance of Harley Quinn: Essays on DC’s Enigmatic Villain, McMillan (2017) [en coautoría con Michelle Romero]; “Mexico: Internal security, surveillance, and authoritarianism”, Surveillance & Society, (2017); “Capos, celebridades e instituciones estatales: La Reina del Sur frente al Estado mexicano”, Revista de El Colegio de San Luis, (2018, en prensa); “The landscape of meaning: a metaphor in process”, Czech Sociological Review (2016); “Securitization and urban space: the case of a skyscraper in Mexico City”, en Order and Conflict in Public Space (Routledge, 2016); “Política de la Verticalidad: drones, territorio y población en América Latina”, Región y Sociedad (2016), y “Surveillance footage and space segregation in Mexico City”, International Sociology (2015).

Vicente Aboites

Se graduó como físico en la Universidad Autónoma Metropolitana y como filósofo en la Universidad de Londres. Realizó investigación doctoral en el Laboratorio Rutherford en Oxfordshire, presentando su tesis en la Universidad de Essex en Inglaterra. Realizó estudios de especialidad en la Universidad de París y un post-doctorado en la Universidad de Berlín. Fue Fellow Maria Curie del Imperial College de Londres. En 1986, fundó el Laboratorio de Láseres de Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en donde es actualmente Profesor e Investigador Titular. Ha sido investigador visitante y docente del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y de las Facultades de Filosofía, Física y Matemáticas de la Universidad de Guanajuato entre otras instituciones nacionales y extranjeras. Ha publicado quince libros y más de cien artículos internacionales con estricto referéo. Es miembro de Institute of Physics (U.K.) de la Sociedad Británica para la Filosofía de la Ciencia, del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Algunas publicaciones recientes son: Mitos y realidades científicos (Colofón, 2016); Color: entre la realidad y la metafísica (Plaza y Valdez, 2013); “A model for Co-Discovery in Science based on the Synchronization of Gauss Maps”, International Journal of Pure and Applied Mathematics, vol. 79, núm. 2, 2012, pp. 357-373 (en coautoría con V.G. Boltyanskii y M. Wilson), y “Los Elements de la Philosophie de Newton de Voltaire y su interpretación de la naturaleza de la luz”, Revista Mexicana de Física, vol. 57, núm. 2, pp. 134-143

Gilberto Aboites

Se graduó como Sociólogo en la Universidad Autónoma Metropolitana. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara CIESAS. Es investigador en el CISE de la Universidad Autónoma de Coahuila y profesor de sociología en la Universidad Autónoma Antonio Narro. Ha sido investigador y profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, en la Universidad de York (Canadá), en el Colegio de la Frontera Norte, en la Universidad Estatal de Houston (Texas) y en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Sus áreas de investigación caen dentro de la evaluación socioeconómica de la tecnología, así como metodología de la ciencia. Es autor y co-autor de diferentes artículos y libros. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Algunas publicaciones recientes son: con D. Castro y F. Martínez, “Recomendaciones de política para el sector agroindustrial”, en Los retos de la nueva política industrial, pp.179-216 (UNAM, 2015); con N. Sisto (eds.), “Manejo de las bases de datos y la construcción de indicadores socioeconómicos” (De Laurel/UAC, 2014); con V. Aboites, “Filosofía de la matemática en el nivel medio superior”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 11, núm. 1, 2008, pp. 9-49; con V. Aboites, “Realismo, anti-realismo y actividad científica”, Colmena Universitaria, Universidad de Guanajuato, núm. 86, 2007, pp. 79-90.

Luis Alberto López Soto

Es Licenciado en Literaturas Hispánicas, Maestro en Literatura Hispanoamericana y doctorante en Humanidades. Profesor del Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora. Sus Líneas de Investigación son Postmodernidad, semiótica, filosofía. Sus últimas dos publicaciones realizadas son “Entre el documento y el símbolo: ‘Nos han dado la tierra’ de Juan Rulfo”, Proemio, núm. 9, 2012, pp. 53-64, y “Ritmo y sentido en Piedra de sol de Octavio Paz”, Enrique Cortez y Gwen Kirkpatrick (eds.), Actas del XXXVIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (2015).

Diana Aurenque Stephan

Es doctora en Filosofía por la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania y Licenciada en Educación en Filosofía por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Ha cursado estudios post-doctorales de bioética en The Kennedy Institute of Ethics, Georgetown University (USA) y en la Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Entre 2011 y 2014, fue académica de tiempo completo en el Institut für Ethik und Geschichte der Medizin, de la Eberhard Karls Universität Tübingen. Desde el 2015, es profesora de tiempo completo del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y actualmente es Vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades de dicha institución. Sus áreas de investigación incluyen: Filosofía Alemana, Antropología Filosófica, Filosofía de la Medicina, Ética y Bioética. Ha sido conferencista en congresos en países como México, Chile, Argentina, Alemania, Italia, Inglaterra, Suiza, España, entre otros. Entre sus últimas publicaciones como autora y editora destacan los libros Nietzsche, Foucault und die Medizin. Philosophische Impulse für die Medizinethik (Transcript Verlag, 2016); Medizinphilosophie oder philosophische Medizin? Ethische Beiträge zu Herausforderungen technisierter Medizin (Frommann-Holzboog Verlag, 2013), y Ethosdenken. Auf der Spur einer ethischen Fragestellung in der Philosophie Martin Heideggers (Alber Verlag, 2011).

Julián Ferreyra

Es doctor en filosofía (UBA/Paris X), investigador adjunto del CONICET (Argentina) y jefe de trabajos prácticos de Antropología Filosófica (Departamento de Filosofía, FFyL, UBA). Investiga la relación entre el idealismo alemán (particularmente Hegel y Fichte) y el filósofo francés Gilles Deleuze. Es miembro del Grupo Editor de Ideas, revista de filosofía moderna y contemporánea y director de la colección Deleuze y las fuentes de su filosofía. Dirige el grupo de investigación: “Deleuze: ontología práctica” y el grupo de investigación financiado UBACyT “La filosofía y sus fuentes: los caminos cruzados de Spinoza, Fichte y Deleuze”. Entre sus publicaciones se destacan: L’ontologie du capitalisme chez Gilles Deleuze (Paris, L’Harmattan, 2010), “Hegel y Deleuze, filosofías de la naturaleza”, Areté (Perú), “La determinabilidad, de Fichte a Deleuze, o la Thathandlung como afirmación de la diferencia”, Endoxa (España), “La lógica del concepto como lógica del sentido, una aproximación desde Gilles Deleuze y G.W.F. Hegel”, Observaciones filosóficas (Chile), “Deleuze’s Bêtise: Dissolution and Genesis in the Properly Human Form of Bestiality,”, Comparative and Continental Philosophy (Gran Bretaña), “Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica”, Revista Kriterion (Brasil), y “Deleuze y el estado pluralista”, Deus Mortalis (Argentina).

Rubén Sánchez Muñoz

Doctor en Filosofía por la Universidad Veracruzana. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2015-2017). Actualmente se desempeña como profesor investigador en la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP). Es miembro ordinario del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN) y de The International Association for the Study of the Philosophy of Edith Stein (IASPES). Ha publicado recientemente una Introducción al personalismo de Edith Stein (Universidad Pontificia de México, 2016) y coordinado los libros Meditaciones sobre la filosofía de Ortega (Torres Asociados/Universidad Veracruzana, 2016), Reflexiones sobre el hombre y la cultura (Instituto Veracruzano de la Cultura, 2016) y Pensar la fenomenología desde dentro. Ensayos críticos (Universidad Veracruzana, 2017), así como artículos en revistas de filosofía nacionales e internacionales, capítulos de libros y reseñas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.

Raúl Fornet-Betancourt

Nacido en Cuba, es doctor en filosofía por las universidades de Aachen y de Salamanca. Su “doctorado de habilitación” lo obtuvo en la Universidad de Bremen, donde es profesor de filosofía. Es además catedrático honorario en la Univerdidad de Aachen así como profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Actualmente es director del Instituto ISIS, de Eichstätt. Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Internacional de Filosofía Karl–Otto Apel y el Doctorado honoris causa por la Universidad del Zulia en Venezuela. Es fundador y director de Concordia. Revista Internacional de Filosofía . Es el iniciador y coordinador del Programa de Diálogo Filosófico Norte-Sur así como del Programa de Diálogo con Cuba. Es también miembro de la Societé Européenne de Culture.

Entre sus trabajos destacan: Introducción a Sartre (México, 1989), Estudios de Filosofía Latinoamericana (México, 1992), José Martí (Madrid, 1998), O marxismo na América Latina (São Leopoldo, Brasil, 1995), Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual (Madrid, 2003), Filosofar para nuestro tiempo en clave intercultural (Aachen, 2004), Tareas y propuestas de la filosofía intercultural (Aachen, 2009), La philosophie interculturelle. Penser autrement le monde (Paris, 2011), Interculturalidad, crítica y liberación (Aachen, 2012), Interkulturalität und Menschlichkeit (Aachen, 2013), Justicia, restitución, convivencia. Desafíos de la filosofía intercultural en América Latina (Aachen, 2014) y Filosofía y espiritualidad en diálogo (Aachen, 2016).

Trabajos suyos ha sido traducidos al ruso, polaco, italiano, portugués, francés e inglés. Hay más de 100 trabajos académicos sobre su obra.

Adriana Patricia Carreño Zúñiga

Filósofa de la Universidad Industrial de Santander, Magister en Filosofía de la Historia de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Se encuentra en proceso de admisión al doctorado en Filosofía y Lenguajes de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora del grupo de investigación Tiempo Cero reconocido por COLCIENCIAS. Tutora del Semillero de investigación de Estudios Griegos y Contemporáneos (Aither). Sus áreas de trabajo y de investigación son: Filosofía antigua (griega), moderna y contemporánea, Filosofía política, Estética y literatura, Mito y mentira política en los griegos, Lenguajes de la comunicación, Teoría de los sujetos, Pensamiento digital. Su última publicación en revista indexada es: “¿Dónde estamos cuando estamos en el mundo? Cómo pensar el espacio humano tras el final de la metafísica”, Revista Filosofía UIS, Facultad de Ciencias Humanas, vol. 16, núm. 2, julio-diciembre de 2017, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander (en prensa); “Heidegger lector de Platón. Del tránsito de la aletheia en el mito de la caverna”, Revista Filosofía UIS, Facultad de Ciencias Humanas, vol. 11, núm. 2, julio-Diciembre de 2013, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, ISSN 1692-2484.

Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez

Doctor en Filosofía y profesor e investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato desde el año 2014. Su investigación e intereses están relacionados con el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben, la biopolítica y la gubernamentalidad neoliberal así como con el pensamiento crítico y el feminismo postestructuralista. Ha participado con ponencias en Congresos Internacionales sobre Filosofía de la Historia, el pensamiento de Michel Foucault y en Seminarios de actualización sobre la biopolítica contemporánea. Sus tres publicaciones más recientes son un libro y dos artículos: El dispositivo sexo-género, Universidad de Guanajuato, Cátedra José Revueltas, Colección Estudios Filosóficos y Literarios (2017), ISBN: 978-607-441-461-5; “Capitalismo, separación y profanación. La crítica de la separación en Giorgio Agamben”, HYBRIS, Revista de Filosofía, vol. 8, núm. 1, CENALTES, Santiago de Chile, pp. 127-149 (2017); “Capitalismo y gubernamentalidad neoliberal: el «empresario de sí mismo» como figura extrema de la subsunción”, Kalagatos, Revista de Filosofía, S. l, vol. 14, núm. 2, pp. 165-190 (2017).