El Unamuno eterno

Autores/as

  • Camino Aparicio Barragán Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.15174/rv.v0i20.301

Palabras clave:

Unamuno, Filosofía española

Resumen

Reseña sobre el libro "El Unamuno eterno", editado por Juan Antonio Garrido Ardila.

 

Aparece un nuevo volumen colectivo sobre el filósofo español Miguel de Unamuno; este volumen se inserta entre los numerosos estudios sobre el pensador que han aparecido en los últimos años. El coordinador del libro y connotado especialista en la obra de Unamuno, Juan Antonio Garrido Ardila, señala acertadamente en el prefacio a su compendio que, a pesar de la reciente multiplicidad de textos sobre el filósofo bilbaíno, sigue habiendo un amplio campo de estudio que aún no se agota, y que merece la atención y los esfuerzos de los estudiosos de Miguel de Unamuno. Ciertamente hay temas y géneros del pensador español que apenas han sido estudiados con la profundidad y el rigor que ameritan, y esto se debe, en gran medida, al elevado número de páginas que el filósofo dejó escritas. 

El volumen de Garrido Ardila reúne diecinueve artículos de diversos temas más una bibliografía selecta, con los que pretende “franquear el acceso a toda la amplitud de la obra de Unamuno” (Garrido, 2015: 10), propósito éste que considero sí cumple el libro.

El compendio de artículos se abre con una introducción de Luis García Jambrina sobre los aspectos más destacados y generales de la vida, obra y trayectoria del filósofo español. Poner este artículo al comienzo le permite al lector no especializado acercarse a la figura de Unamuno antes de adentrarse en los diferentes aspectos de su obra.

A esta introducción le sigue un primer conjunto de artículos que tratan sobre diferentes facetas de la obra literaria del bilbaíno. El libro no está formalmente dividido en secciones o capítulos, sin embargo, encontramos que son los primeros artículos los que tratan los aspectos literarios. En primer lugar, aparecen los dedicados a su novela: “La teoría de la novela en Unamuno” de Jane Neville, “Miguel de Unamuno o la interiorización de la novela” de Luis García Jambrina, “La génesis de la novela unamuniana: la parodia de Galdós y de la novela realista” de J. A. Garrido Ardila y “Del sentimiento trágico de la vida a Niebla: algunas líneas de relación e interpretación simbólica” de Sergio Arlandis.

Los siguientes tres artículos del volumen, que versan en torno al teatro unamuniano, merecen una consideración especial. “Los dramas de Unamuno” de Donald L. Shaw, “La agonía de don Juan: exilio, política y género en El hermano Juan” de Julia Biggane y “La moral heroica de Ibsen en el teatro de Unamuno” de J. A. G. Ardila, son a mi juicio el mayor acierto de este volumen colectivo, ya que, por vez primera, un libro de esta naturaleza le reconoce el protagonismo que merece a este género tan olvidado y poco estudiado dentro de la obra del escritor como lo es su teatro.

El artículo de Donald Shaw propone un acercamiento al contexto del teatro que se estaba escribiendo en Europa a finales del siglo XIX, tras la importante aparición de la obra de Henrik Ibsen, y destaca la gran repercusión que ésta tuvo para la dramaturgia posterior. El articulista señala la influencia de Ibsen en la obra de Unamuno. Esta influencia, comenta Shaw, junto al genio del filósofo español para innovar en la forma literaria, son lo que lo sitúan, a su juicio, como el gran reformador del teatro español. Tras esta contextualización, el artículo de Shaw –de carácter general e introductorio– ofrece un repaso por las obras de teatro de Unamuno; si bien estos resúmenes cumplen satisfactoriamente su objetivo de dar a conocer al lector la diversidad de obras teatrales que escribió el filósofo español, sorprende que Shaw no haya incluido, para dejar completo este acercamiento al teatro de Unamuno, las obras “La Princesa Doña Lambra” y “La difunta” (ambas de 1909).  

En el caso del artículo de Julia Biggane “La agonía de don Juan: exilio, política y género”, éste se centra en la última obra de teatro escrita por Unamuno, El hermano Juan o el mundo es teatro, en la que el filósofo español ofrece una nueva y muy personal versión del Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Aunque el protagonista de El hermano Juan o el mundo es teatro se encuentra inserto en los mismos problemas existenciales que muchos otros personajes de Unamuno (tanto de su teatro como de otras obras), Biggane establece en su artículo las notables características de esta obra que la diferencian de las anteriores. Para ello, ofrece un documentado recorrido por el contexto político-cultural en el que se inserta la elaboración del drama, y sitúa la obra de Unamuno en el contexto de los múltiples textos sobre Don Juan que se escribieron en la década de los años veinte. Con ello, Biggane establece la peculiaridad y originalidad de El hermano Juan o el mundo es teatro frente a las demás obras teatrales de Miguel de Unamuno.

Por último, cierra esta sección sobre el teatro de Unamuno el artículo de J. A. Garrido Ardila sobre “La moral heroica de Ibsen en el teatro de Unamuno”. Se reitera en este artículo –como también lo menciona Shaw– la gran importancia de Ibsen para el teatro europeo; Ardila, al inicio de su escrito, atestigua que Unamuno fue lector de Ibsen y que este dramaturgo influyó en el estilo de las obras teatrales del bilbaíno. El comentarista ofrece, además, un análisis del teatro europeo finisecular, de la recepción de Ibsen en España y de la crítica al teatro unamuniano. Con todo ello, Ardila establece la conexión entre Ibsen y Unamuno de la mano de lo que el filósofo español llamó “la moral heroica de la dramaturgia ibseniana” (Unamuno, 1986: 53), y que retoma, como lo muestra el articulista, para su propia dramaturgia.

Tras este recorrido por el teatro unamuniano, siguen en el compendio tres estudios sobre su poesía: “La poesía de Miguel de Unamuno: «El nombrar es la entraña del existir»” de José Paulino Ayuso, “«Yo, individuo, poeta, profeta y mito»: los sujetos líricos de Romancero del destierro” de Luis Álvarez Castro y “La existencia y la palabra” de Pedro Cerezo Galán. Con ellos concluye este primer conjunto de artículos dedicados a la labor literaria del pensador vasco (aunque, como señalé, no hay una división formal establecida en el libro).

A estos artículos le sigue un segundo grupo que versa sobre diversos temas unamunianos: “Miguel de Unamuno: una filosofía novelada” de Katrine Helene Andersen, “La antigüedad clásica en Del sentimiento trágico de la vida” de Nelson R. Orringer, “Unamuno, la autobiografía y el estilo” de Assunta Claudia Scotto di Carlo, “Unamuno y la América española” de Gemma Gordo Piñar, “Intelectual: historia de una palabra y un concepto clave en la obra de Miguel de Unamuno” de Stephen G. H. Roberts, “Miguel de Unamuno y La ben plantada de D’Ors: paradojas de una recepción” de José María Balcells, “Unamuno político: del socialismo al liberalismo conservador” de J. A. G. Ardila, y, por último, una “Trayectoria vital de Miguel de Unamuno y Jugo” de Fiona E. Hamilton y una “Bibliografía selecta” de Jane Neville. Estos dos últimos trabajos, de carácter muy introductorio, son de gran utilidad tanto para aquellos estudiantes que se acercan por primera vez al pensador español, como para todo aquel lector interesado en conocer a Unamuno.

Si bien el propio coordinador (Garrido Ardila) señala que el libro pretende servir tanto a estudiantes como a estudiosos de Unamuno, me parece que resulta más adecuado para los primeros que para los segundos, quienes, con algunas excepciones de artículos, podrían encontrar el volumen un tanto introductorio; sin embargo, hay que destacar varios aspectos de este volumen que lo hacen sobresalir frente a otros compendios recientes. En primer lugar, quiero resaltar el carácter polifacético de los trabajos reunidos, que abarcan de manera bastante completa el complejo mundo unamuniano, pasando por su literatura, su filosofía, su postura política y hasta cuestiones de estilo y biográficas.

Otro aspecto importante de subrayar en este volumen es la diversidad de los autores de los artículos. Generalmente este tipo de volúmenes lo conforma un corpus más o menos establecido de estudiosos españoles, con algunas colaboraciones esporádicas. Sin embargo, Unamuno es uno de los principales autores españoles estudiados en los departamentos de hispanismo de otros países, y este volumen es una buena muestra de ello si atendemos a la universidad de adscripción de los diferentes autores que conforman el compendio. Los estudiosos que colaboran en este volumen provienen de universidades tan diferentes como la de Edimburgo, la de Florida, la universidad de Copenhague o la de Connecticut entre otras (además de las obligadas aportaciones provenientes de universidades españolas). Aunque en un principio no tendría por qué importar el lugar de procedencia de los autores, sí es cierto que el hecho de que representen a universidades tan variopintas, viene a enriquecer una mayor diversidad en cuanto a los temas y, sobre todo, a las interpretaciones propuestas. La reunión de este elenco de autores me parece un gran acierto por parte del coordinador del volumen.

Por último, quiero destacar como un gran mérito un aspecto en el que ya me detuve anteriormente pero que merece ser subrayado nuevamente: la importancia que el volumen otorga a los estudios sobre el teatro de Unamuno al incluir tres ensayos sobre dicho género.

El Unamuno eterno es, sin duda, un gran volumen colectivo que resulta útil a los estudiosos de Unamuno y que supone un muy buen compendio de referencia para quienes se quieran acercar, de forma más novel, al estudio del destacado filósofo español.

 

 

Bibliografía.

Unamuno, Miguel de, 1986, Ibsen y Kierkegaard en Mi religión y otros ensayos breves, Espasa-Calpe, Madrid, pp. 50-54.

Garrido Ardila, Juan Antonio (Coord.), 2015, El Unamuno eterno, Anthropos, Barcelona, 558 pp.

Biografía del autor/a

Camino Aparicio Barragán, Universidad Nacional Autónoma de México

Mtra. Camino Aparicio Barragán  (FFyL - UNAM)

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Salamanca, obtuvo una beca Séneca para estudiar un año en la Universidad Autónoma de Barcelona. Maestra en Filosofía por la UNAM y actual egresada del Doctorado en Filosofía también por la UNAM. Sus líneas de investigación son: Miguel de Unamuno, Filosofía Española e Iberoamericana y existencialismo.

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Aparicio Barragán, C. (2017). El Unamuno eterno. Valenciana, (20), 369–373. https://doi.org/10.15174/rv.v0i20.301